Zapatero cifra en 2.730 millones los recursos adicionales a Cataluña reconocidos para 2011 por el sistema de financiación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró esta tarde que el sistema de financiación reconoce a Cataluña un aumento de los recursos adicionales de 2.730 millones de euros en 2011; de 3.300 millones en 2012; y de 3.900 en 2013, pero rechazó que el fondo de competitividad correspondiente a este año se vaya a liquidar antes que el conjunto de los recursos.
Rodríguez Zapatero expuso esas cifras en respuesta a una pregunta del portavoz de CiU en el Senado, Jordi Vilajoana, que a la vista de ese anuncio propuso al presidente una solución “razonable” para solucionar el déficit de Cataluña, consistente en alcanzar el equilibrio financiero en los presupuestos para ese año, 2013.
Vilajoana recordó que Cataluña informó, gobernada aún por el tripartito, de que cerraría 2010 con un déficit del 2,4%, 4.697 millones, que fueron después cifrados en el 3,9%, 7.500 millones, al llegar CiU a la Generalitat.
El plan autonómico de viabilidad prevé recortar los gastos un 10% respecto a lo liquidado en 2010, unos 2.600 millones, y recabar ingresos por varias vías, entre ellas 1.450 millones a cuenta del fondo de competitividad; 760 por el principio de lealtad institucional por compensación tras la supresión del Impuesto de Sociedades; y por la liquidación pendiente de la disposición adicional tercera del Estatuto.
Si llegan esos ingresos, dijo Vilajoana, la Generalitat podrá cumplir el compromiso de reducir el déficit al 1,3% en un año, pero en caso contrario no podrá lograr ese objetivo.
El presidente reiteró que el fondo de competitividad se liquida junto a los demás recursos del sistema de financiación, y se liquidará por ello cuando se haga toda la del ejercicio de 2011.
Recordó que en 2009 las comunidades autónomas recibieron un anticipo a cuenta del 70% de los recursos y en 2011 se considerará el 30% de esos recursos y será entonces cuando se determine el saldo final del ejercicio de 2009.
Puesto que ya se aplica íntegramente el nuevo sistema de financiación, prosiguió el presidente, “carecen de sentido” los anticipos, lo cual no es una decisión discrecional del Gobierno, precisó, sino la “estricta” aplicación de lo previsto en el sistema.
Ese sistema, anunció, es el mismo que eleva a 11.000 millones de euros los recursos adicionales que se harán efectivos a las comunidades autónomas en 2011, y que reconoce a Cataluña un aumento de los recursos de 2.730 millones en 2011, de 3.300 en 2012 y de 3.900 en 2013.
Es “el mejor sistema de financiación en términos de recursos recibidos que ha tenido Cataluña en todo el periodo democrático, dijo el presidente, que se mostró abierto al diálogo pero compatible con el compromiso de reducción del déficit pactado con los gobiernos autonómicos.
El cumplimiento de reducción del déficit que Cataluña debe garantizar “por su bien y por el del conjunto del Estado”, advirtió el presidente, “no puede pasar por alterar las reglas del fondo de competitividad incluidas en el sistema de financiación autonómica”.
Vilajoana respondió con un “ya nos lo temíamos” a la respuesta de que no habrá liquidación de ese fondo este año y reiteró el compromiso “total” de la Generalitat con la reducción del 10% del gasto y con las políticas sociales, “no nos vamos a cargar el estado del bienestar, que es el gran éxito de la Europa democrática”.
Sin embargo, rechazó subir impuestos, entre otras cosas porque “ya lo hizo el tripartito” y el resultado fue un déficit de 7.500 millones. “Pagamos más impuestos que nadie”, denunció, y Cataluña lleva treinta años aportando “más recursos de los que recibimos” con un déficit habitual sostenido que se calcula entre 15.000 y 20.000 millones, lo cual “no es sostenible”.
Con las cifras en la mano, Vilajoana aseguró que no será posible reducir el déficit de Cataluña al 1,3% en un año, y propuso una solución “razonable” acorde con las cifras aportadas por el presidente del Gobierno, para que la estabilidad presupuestaria sea posible en los presupuestos de 2013.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2011
CLC/jrv