142 OBREROS MURIERON Y 1.320 RESULTARON HERIDOS GRAVES EN LA CONSTRUCCION EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 142 personas perdieron la vida y 1.320 más sufrieron accidentes laborales raves en el sector de la construcción en el primer semestre del año, según afirmó hoy José Ignacio Domínguez, director general de Inspección de Trabajo.
Sin embargo, en dicho periodo se produjo una reducción media de accidentes laborales del 7,95 por ciento respecto a 1991; esta disminución fue mayor para los accidentes mortales que cayeron en un 16,95 por ciento, mientras que los graves también se redujeron en un 10,38 por ciento.
Casi la mitad de estos accidentes (el 47 por ciento) fueron por cídas de distinto nivel, y le siguieron en menor cuantía "atrapamientos" (caídas en zanjas), golpes con herramientosas y atropellos, según precisó Domínguez quien compareció en la Comisión de Trabajo del Senado, que creó en el pasado mes de marzo una ponencia sobre siniestrabilidad laboral en la construcción.
El director general resaltó el dato que un tercio de las infracciones denunciadas por la Inspección de Trabajo se debieron a la falta de medidas de seguridad, lo que hace que este sector sea el má sancionado con 1.123 millones de pesetas en multas, el 71 por ciento sobre el total en todos los sectores (1.724 millones).
Esta tendencia queda también demostrada porque la paralización de actividad en todos los sectores afectó en el primer semestre del año a 381 empresas, de las cuales 315 fueron del ramo de la construcción, según los datos facilitados por Domínguez.
Por eso, la mayor actividadad de la Inspección de Trabajo se centró en la construcción con 52.000 actuaciones de control, el 49 or ciento de las realizadas en el conjunto de los sectores.
José Ignacio Domínguez resaltó que su Dirección General dedicó equipos especiales de inspectores para las obras de los pabellones de la Expo 92 en Sevilla y de las instalaciones olímpicas en Barcelona, así como en el pasado verano en la costa andaluza.
También consideró necesario modificaciones normativas, que culminarían en una Ley de Inspección a principios de 1994, aunque destacó que el proyecto de ley de contratos de la Administració ya recoge que las empresas que incumplan la normativa de seguridad y hayan sufrido algún accidente grave no podrán ser contratadas por el Estado.
POSTURA SINDICAL
Por su parte, Manuel Garnacho, secretario general de Construcción de UGT, que también fue citado en la Comisión, denunció la existencia en este sector de un 25 por ciento de falsos autónomos (aquellos que sólo aportan su trabajo y no maquinarias o locales) fomentados por los empresarios, que así ahorran el pago de seguros sociales.
Grnacho solicitó la creación de agentes de prevención, consensuados entre patronal y sindicatos, que colaboraran con la inspección, para controlar las obras por zonas. Este mecanismo, según el sindicalista, ha reducido los accidentes en un 75 por ciento en la Expo y Olimpidas.
También pidió que todas las obras, y no sólo las que superen los 100 millones de cuantía, tengan un proyecto de seguridad serio, pues hasta ahora las empresas los llegan a fotocopiar unas de otras.
Garnacho dijo que las norms de seguridad eran "sistemáticamente incumplidas" y pidió que se refuerce la formación profesional del sector y la estabilidad en el empleo.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1992
L