LAS AEROLÍNEAS DENUNCIAN QUE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD AÉREA “ES UNA JUNGLA”
- Critican el alto coste de las medidas y piden trato igualitario con el ferrocarril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la asociación de Compañías Españolas del Transporte Aéreo, Juan Losa, denunció hoy que “la normativa de seguridad es una jungla” tanto la nacional, que además tiene muchos años, como la internacional.
En unas jornadas organizadas por Unidad editorial, Losa explicó que existe regulación de comités locales, de la UE, de España, de control de calidad, de formación, de aeropuertos, etc. “todo esto constituye una jungla de disposiciones que resulta imposible de digerir”, reiteró.
“Al menos a nivel nacional debe producirse una simplificación de la normativa y una actualización para ponerla en valor y al día”, agregó Losa quien destacó que la Administración está de acuerdo en este reto.
Por otro lado, aseguró que “la seguridad alcanza unos niveles realmente estimables” y que “es una prioridad total y absoluta por parte de las compañías”.
“Incluso los resultados económicos no son prioritarios ante la seguridad”, apostilló Losa quien admitió que “no lo creemos, ni nos lo permitirían la agencia europea y española”.
Por ello, rechazó que “la seguridad sea esgrimida como un arma arrojadiza por Determinados colectivos que persiguen mejoras que no consiguen mediante la negociación colectiva”.
“Hay mucho en que trabajar para seguir perfeccionando la operativa de seguridad porque aunque nos sentimos satisfechos no quiere decir que no tengamos que seguir mejorando”, concluyó.
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, denunció que los Costes en materia de seguridad para las aerolíneas han aumentado sensiblemente y que “todavía se exige más vigilancia y medidas adicionales que deben costear las compañías”.
A este respecto, se cuestionó “si se invierte en seguridad o en aparentarla durante el tránsito del pasajero por las terminales con el objetivo de recaudar”.
“No podemos seguir sometiendo al pasajero a este sufrimiento” continuó Navío quien cerró su intervención pidiendo que la competencia con otros medios de transporte sea en igualdad de condiciones y recordó que el sector aéreo sigue pagando el 100% de los costes de la infraestructura.
En la misma línea, el presidente del Grupo Globalia, Juan José Hidalgo, afirmó que “no hay ningún medio de transporte en el que se gaste tanto y se incida tanto en la seguridad” y aquí parece que la aviación mueve mucho dinero y hay que gastar todo en estudios y seguridad”.
“Es imposible transitar por los aeropuertos. ¿Cuánto nos cuesta, cuántos aviones se retrasan y cuántas horas se pierden?”, continuó.
Finalmente, el director de Tráfico de Spanair, Ola Ohlsson, criticó el “agravio comparativo con el AVE porque no creo que el riesgo de actuación terrorista sea inferior en el tren que en el avión".
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2009
JBM/isp