Laboral
Calviño dice que las ayudas de los ERTE “no pueden en última instancia servir para el despido"
- Los agentes sociales insisten en seguir negociando y apuntan la posibilidad de que la lista de sectores se amplíe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, señaló este viernes que “nadie duda” de que los recursos públicos que suponen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) “no pueden en última instancia servir para abordar los procesos de despido más adelante”.
Así lo dijo en su comparecencia después de la reunión mantenida con los agentes sociales para abordar el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ en la que participaron otros ministros, como la titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; o el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Al ser preguntada sobre las negociaciones para prorrogar los ERTE y las reivindicaciones de los empresarios para limitar la devolución de cuotas exoneradas si despiden a trabajadores afectados, Calviño respondió que “yo creo que nadie duda” de que el apoyo público que suponen los expedientes, que financian cotizaciones sociales y prestaciones por desempleo, “no pueden en última instancia servir para abordar los procesos de despido más adelante”.
La vicepresidenta mostró confianza en que “cuanto antes podamos tener un nuevo acuerdo” que permita dar “confianza, seguridad, estabilidad jurídica” a las empresas y a los trabajadores de cara a las “semanas duras que todavía nos quedan por delante” a causa de la pandemia de Covid-19.
Al respecto, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, señaló que la negociación “no está cerrada”, y manifestó que se puede incluir a algún sector más en el listado de los que se consideran particularmente afectados y que tienen exoneraciones cercanas al 100%.
Por parte de los empresarios, el presidente de la patronal de las pymes, Cepyme, Gerardo Cuerva, agregó que la posición en estos momentos es “negociar y negociar”, y que la próxima semana tomarán una decisión definitiva tanto patronal como sindicatos.
Gobierno y agentes sociales terminaron la reunión de ayer, jueves, sin acuerdo y con un nuevo documento para estudiar. Hay consenso en extender nuevamente los ERTE hasta el 31 de mayo, pero aún quedan detalles por definir. El planteamiento es prorrogar el actual esquema con algunas modificaciones.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2021
ECR/MMR/clc