HUMAN RIGHTS PIDE AL GOBIERNO "DE FACTO" DE HONDURAS QUE NO EMPLEE LA FUERZA CONTRA LOS SEGUIDORES DE ZELAYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Human Rights Watch (HRW) exhortó hoy al Gobierno "de facto" de Honduras a que renuncie al uso excesivo de la fuerza contra los seguidores del presidente depuesto, Manuel Zelaya, y a que no abuse de las facultades de emergencia para cercenar los derechos básicos de manifestantes, periodistas y otras personas en el país.
HRW aseguró que ha recibido "denuncias creíbles" de que la policía, a través de un uso abusivo de la fuerza, recurrió ayer a bastones, gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los miles de seguidores de Zelaya que se concentraron fuera de la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde se encuentra refugiado el presidente depuesto.
"Ante las denuncias que hemos recibido y el deficiente desempeño de las fuerzas de seguridad desde el golpe de Estado, creemos que las condiciones podrían deteriorarse drásticamente durante los próximos días", manifestó José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.
Human Rights Watch y otras organizaciones de derechos humanos han documentado numerosas violaciones de las fuerzas de seguridad desde el golpe de estado del pasado mes de junio.
Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió un informe el pasado 21 de agosto, en el cual documenta violaciones cometidas durante el Gobierno "de facto",como uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, violencia sexual y ataques contra los medios de comunicación, así como varias muertes confirmadas y posibles "desapariciones".
En junio, después del golpe, el Congreso Nacional de Honduras aprobó un decreto de emergencia que suspende temporalmente los derechos básicos, incluido el derecho a la "libertad personal", de asociación y circulación, y las garantías contra la detención arbitraria.
El derecho internacional reconoce a los Estados la potestad de suspender temporalmente algunas de sus obligaciones de derechos humanos, pero sólo en circunstancias excepcionales, como en tiempos de guerra, peligro público u otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2009
MGR/lmb