EDUCACIÓN

14.000 ESPAÑOLES "ANTI-CAZA" REIVINDICAN SU DERECHO A DISFRUTAR DEL CAMPO EN PAZ Y SIN SOBRESALTOS

- En un registro de Ecologistas en Acción que este mes celebra su primer aniversario

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 14.000 españoles se han apuntado ya al registro de los "no cazadores" que puso en marcha Ecologistas en Acción hace un año para denunciar que la práctica de la caza supone una agresión a la naturaleza.

La ONG impulsó esta iniciativa en marzo de 2008 para exigir el respeto a los no cazadores y para combatir los impactos de la actividad cinegética.

De esta manera, los 14.000 españoles inscritos reclaman su derecho "a disfrutar de la naturaleza sin estar sujeto a la amenaza y el ruido de los disparos de los cazadores, y a deambular libremente por los espacios y vías públicas sin estar sujeto a las restricciones y obstáculos a que da lugar la actividad cinegética".

En declaraciones a Servimedia, el coordinador de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, se congratuló de las "felicitaciones y apoyo" recibido a lo largo del primer año de la iniciativa, y del "goteo constante" de inscripciones por parte de la sociedad española.

"Cada vez más gente sale al campo a disfrutar, pasear, montar en bici o, simplemente, tomarse una tortilla y, cada vez más, la caza les resulta una agresión", señaló Oberhuber, quien critica que la práctica cinegética puede "realizarse ya en cualquier época del año".

MILLONES DE ANIMALES CAZADOS

Según datos de esta ONG, la caza provoca en España cada año la muerte de unos 50 millones de animales, utilizando para ello más del 95% del territorio.

Estas cifras no son sus únicas quejas. Ecologistas en Acción también denuncia que la caza "envenena el medio ambiente y a la avifauna con el vertido de unas 6.000 toneladas de perdigones de plomo", que "pone puertas al campo con la colocación de cancelas y vallados" y que provoca "la desaparición de la fauna silvestre autóctona mediante sueltas incontroladas, venenos, lazos y cepos".

"De manera incomprensible, un millón de cazadores, que supone menos del 4% de la población española, ha conseguido supeditar el derecho de una gran mayoría no cazadora a la práctica de una actividad controvertida y excluyente donde las haya", lamenta la organización.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2009
A