14.000 ESPAÑOLES ACUDEN A LA VENDIMIA FRANCESA, CON MEJORES CONDICIONES QUE LA ESPAÑOLA

- Reciben alojamiento y un salario por hora mucho más elevado que en España

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario ejecutivo confederal de la Unión General de Trabajadores (UGT), Jesús Pérez, afirmó hoy que este año se desplazarán a la campaña de la vendimia francesa 14.000 trabajadres españoles, animados por las mejores condiciones sociales y económicas que las ofrecidas en la campaña de recogida de uva en España.

De hecho, según la secretaria de Acción Social y Migraciones de la Federación Agroalimentaria (FTA) de UGT, Isabel Navarro, para la recogida de la uva temprana "ya han partido los primeros 6 autobuses de las provincias de Jaén y Granada y se espera su retorno a finales de agosto o principios de septiembre".

Los temporeros viajan de Andalucía (9.000), lo que repreenta el 65%, Comunidad Valenciana (2.000), Murcia (1.000), Castilla-La Mancha (500) y del resto de comunidades autónomas (1.500), y viajarán a localidades francesas del sureste como Perpignan, Nimes, Avignon y Bourdeaux, entre otras.

En estos últimos años se observa, según UGT, que los trabajadores españoles prefieren desplazarse a otras campañas como la de la fruta que dura alrededor de dos meses o también la de la fresa, en lugar de la recolección de la uva que se realiza en una media de cuatro semaas.

Sobre los viajes de trabajores españoles al extranjero, Jesús Acasuso, técnico de la Federación Agroalimentaria de UGT, explicó que "25.000 trabajadores españoles salen a las campañas de la pera, manzana o melocotón entre otras a países como Holanda o Bélgica durante este año".

Por su parte, Pérez lamentó que "las condiciones en Francia siguen siendo mejores que en España, ya que aquí, los empresarios son, por ejemplo, poco conscientes de que tienen que dar alojamiento al temporero. Además, s da la circunstancia de que en España el salario mínimo es de 451,2 euros y en Francia es de más de 1.100 euros".

En Francia, el salario que recibirán los vendimiadores depende de la categoría profesional (cortador, vaciador y porteador) y del departamento francés en el que trabajen. Dicho salario se establecerá en los distintos convenios colectivos y se conocerán en los próximos días.

No obstante, los salarios no podrán ser inferiores al salario mínimo interprofesional que, para el segundo semesre de este año es de 7,19 euros a la hora. En España se están pagando entre 4 y 5 euros la hora.

Finalmente, UGT reiteró que, para garantizar el cumplimiento de los derechos socio-laborales, es necesario que el trabajador exija al empresario francés su contratación en origen.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2003
C