Discapacidad
14 vecinos de Palomares del Río se especializan para trabajar en el sector olivarero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 14 vecinos de Palomares del Río (Sevilla) se especializaron profesionalmente en el ámbito olivarero de la mano del programa Solidarios Coosur, puesto en marcha por la Fundación Juan Ramón Guillén y la Fundación Randstad con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.
Tal y como indicó el patrono de la Fundación Juan Ramón Guillén, Álvaro Guillén, los cursos, en los que participaron nueve personas en riesgo de exclusión y cinco con discapacidad, “ofrecen a las personas más vulnerables una gran capacitación técnica y les proporcionan las herramientas necesarias para integrarse laboralmente en un ámbito tan importante de la agroindustria española como es el sector olivarero”.
A través de estas formaciones, impartidas presencialmente en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios, cedido por el Consistorio palomareño, los vecinos del municipio se acercan al sector oleícola mejorando su empleabilidad y, por tanto, incrementando sus posibilidades de encontrar un empleo en el entorno rural.
En este sentido, el alcalde de Palomares del Río, Manuel Benjumea, aseguró que el programa es un “claro ejemplo” de cómo la colaboración entre ayuntamientos y otras instituciones puede generar oportunidades reales para los vecinos.
En concreto, con el curso de olivicultura ecológica de carácter teórico-práctico, los participantes aprendieron la importancia del suelo en la olivicultura ecológica y principios básicos de fertilización orgánica y de control de plagas, así como los diferentes trabajos culturales en fincas de olivar ecológico y el reciclaje de subproductos del olivar.
Además, el grupo realizó una sesión práctica en la Hacienda Guzmán, una finca con 340 hectáreas de olivar ecológico y sede de la Fundación Juan Ramón Guillén. Guiados por el perito agrícola de la explotación, los alumnos pudieron conocer de primera mano el trabajo desarrollado en el campo para obtener un aceite de oliva virgen extra de la más alta calidad.
En cuanto al curso teórico-práctica de maestro de almazara y cata de AOVE, los beneficiarios abordaron contenidos relacionados con la evolución del olivar y la importancia del olivo en la historia, el aceite de oliva virgen extra y el mundo, el Aove ecológico, la almazara y el proceso de obtención y la cata. En este caso, el curso incluyó una sesión práctica en la planta de envasado que el grupo Acesur tiene en Dos Hermanas (Sevilla).
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2024
XSF/pai