14-M. ZAPATERO PROMETE SUBVENCIONAR LA MITAD DE LAS COTIZACIONES INICIALES DE LOS AUTÓNOMOS SIN REDUCR SUS PRESTACIONES
- Asegura que los autónomos podrán contratar a familiares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió hoy ante los representantes de la economía social y los autónomos a subvencionar la mitad de los costes de seguridad social al inicio de su actividad emprendedora sin reducir la base ni, por tanto, las prestaciones.
Esta medida se haría efectiva al inicio de la activida emprendedora de jóvenes, mujeres, parados de larga duración y mayores de cuarenta y cinco años, según anunció en un encuentro con la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
Ante todos ellos el líder socialista alertó de la necesidad de dar "un giro" a la economía española para dejar de basar el crecimiento en el sector inmobiliario y aumentar la productividad mediante un incremento de la inversión en tecnología y enformación de los trabajadores.
Se trata, subrayó, de un apoyo a autónomos y emprendedores pero "sin trampas" como las que ha cometido el Gobierno del PP, denunció, al reducir la cuantía de las cuotas pero también la base de cotización y, por tanto, las prestaciones.
Los socialistas proponen también ayudas a las actividades emprendedoras en procesos de rejuvenecimiento y modernización de explotaciones y cuando se ejecuten inversiones en innovación tecnológica.
Para facilitar la participación nstitucional de este colectivo, se comprometió a crear el Instituto de Fomento de la Economía Social y del Trabajo Autónomo en el que estén todos los representantes del sector y los gobiernos central, autonómico y local.
El "desinterés" del Gobierno del PP por el colectivo de emprendedores se demuestra con cifras, subrayó, como el descenso en un ocho por ciento de los autónomos, un 27 por ciento en el caso de los jóvenes durante los últimos años.
Los socialistas, aseguró, se comprometen a avanzaren la equiparación de la protección social de este colectivo con el de los trabajadores por cuenta ajena, aprobando un Estatuto del Trabajador Autónomo que regule sus derechos y obligaciones.
Proponen que cualquier desempleado pueda aportar la totalidad de su prestación por desempleo a una iniciativa de autoempleo, sea o no en una cooperativa, y que los autónomos puedan contratar a familiares y trabajar a tiempo parcial.
Se comprometen también a "estudiar" la regulación del derecho al paro en detrminadas situaciones de cese de la actividad del autónomo por causas objetivas no imputables a su voluntad, y el acceso a la jubilación anticipada en circunstancias excepcionales o de riesgo, añadiendo estímulos a la prolongación de su vida laboral.
CULTURA EMPRENDEDORA
Los socialistas consideran necesario "favorecer la cultura emprendedora" para evitar que el trabajo por cuenta ajena sea, en la mayoría de los casos, la única opción que barajan los jóvenes para comenzar su vida laboral.
Rodríguz Zapatero tachó de "llamativa y algo irresponsable" la actitud del Ejecutivo del PP al darse por satisfecho con el actual mercado laboral a pesar de que las tasas de precariedad y sinestralidad son "alarmantes".
Abogó por ello por un "gran acuerdo" con empresarios, trabajadores, organizaciones de economía social y autónomos para fomentar la contratación estable y el empleo de calidad debidamente retribuido.
Ese acuerdo perseguiría aumentar la ocupación de jóvenes y mujeres, mejorar las condicions de los autónomos, incrementar el rendimiento de los servicios públicos de empleo, ampliar la participación de los trabajadores en su empresa, reforzar la formación de los profesionales, y reducir "drásticamente" los niveles de siniestralidad, precariedad y temporalidad.
Para ello se comprometió, por ejemplo, a combatir el fraude en la contratación temporal, evitando que se encadene para encubrir puestos de trabajo continuos. Un medio de hacerlo sería, explicó, penalizando en la contratación con el Etado a las empresas que incurran en ese fraude.
Otro de sus compromisos ya recogidos en el programa electoral del PSOE es la agilización de los trámites necesarios para crear una empresa, que se prolongan durante una media de 115 días frente a los 26 de media de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2004
CLC