14-M. ZAPATERO PRESENTA UN "CODIGO DE BUENAS PRACTCAS" QUE INCLUYE LA APROBACION PARLAMENTARIA DEL ENVIO DE TROPAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó hoy un "código de buenas prácticas democráticas" que sería de obligado cumplimiento para un Ejecutivo que le tuviera a él como presidente. El código inclue que no podrán enviarse tropas a situaciones conflictivas sin autorización del Parlamento, el mantenimiento de reuniones periódicas con la oposición y los presidentes autonómicos, y comparecencias ante el Parlamento y los medios de comunicación.

Este código fue analizado hoy por el "Comité de Notables" que asesora al líder socialista y presentado después en rueda de prensa por el propio Rodríguez Zapatero. Sus compromisos concretos derivan de tres convicciones que, a su juicio, deben guiar la actuacin del Gobierno.

Esas convicciones son que el Gobierno debe defender y garantizar ante todo los derechos humanos civiles, políticos y sociales, promoviendo las condiciones para que la igualdad y la libertad sean reales y efectivas; debe favorecer la transparencia, el respeto y la lealtad institucional, y la responsabilidad política; y debe promover los intereses generales en todos los ámbitos de actuación.

En virtud de esas tres convicciones, explicó el líder socialista, la acción de su Gobierno etará basada en cinco principios: honestidad, austeridad, proximidad, transparencia y responsabilidad, que son exigibles por parte de la ciudadanía.

A partir de ahí, el líder socialista expuso algunos de los compromisos concretos contenidos en ese código, entre ellos la aprobación por mayoría simple del Congreso de los Diputados del envío de tropas españolas a zonas de guerra o conflicto militar.

En virtud de ese "código de buenas prácticas", Rodríguez Zapatero se compromete a publicar en el BOE ls declaraciones de actividades y de bienes patrimoniales de los altos cargos, con la exclusiva salvedad de aquellos datos que puedan comprometer la seguridad del declarante, comenzando por los miembros del Gobierno.

2.000 MILLONES DE AHORRO

Se compromete también a aprobar un plan de austeridad general, tras analizar la situación presupuestaria, reduciendo en todo caso los gastos generales de la Administración del Estado en 2.000 millones de euros. Asimismo, se reducirán en una quinta parte los asesoes políticos de los Ministerios.

Un Gobierno socialista, añadió Rodríguez Zapatero, aprobaría una ley de libre acceso a la información para garantizar, entre otras cosas, que los ciudadanos pueden conocer el estado de tramitación de todo concurso público de contratación o concesión de subvenciones y su resolución motivada. Habría también una Ley de Publicidad de Estadísticas y Datos Oficiales para garantizar el acceso a ellos de los parlamentarios y de los ciudadanos.

Se regularía de forma distina la publicidad institucional para impedir "la propaganda partidista y el despilfarro de fondos públicos". La garantía de cumplimiento de estas leyes se encargaría a una comisión independiente nombrada por el Parlamento.

El Ejecutivo socialista se compromete también a aceptar el contenido del informe redactado por el Comité de Reforma de RTVE para garantizar la independencia y el servicio público del ente, cuyas conclusiones serán elevadas a ley orgánica.

El código incluye también el deber del prsidente de reunirse al menos una vez al semestre con el líder de la oposición, y al menos una vez al año con los presidentes de las comunidades autónomas, y la convocatoria, dentro de los tres meses posteriores a la toma de posesión del nuevo Gobierno, del debate del Estado de las autonomías en el Senado.

Otro de los compromisos es la comparecencia "sin limitaciones" del presidente ante los medios de comunicación al menos al final de cada periodo de sesiones, y la garantía de que todos los miembros de Gobierno prestarán "su máxima colaboración" a los medios de comunicación para garantizar el derecho de los ciudadanos a la información.

INTERPELACIONES AL PRESIDENTE

Los socialistas incluyen también en este compromiso la obligación del presidente del Gobierno a responder interpelaciones ante el pleno del Congreso de los Diputados, además de las preguntas de la sesión de control y de las comparecencias del Debate sobre el Estado de la Nación y las posteriores a cumbres europeas, aunque no han concreado la periodicidad ni los grupos susceptibles de interpelar al jefe del Ejecutivo.

Rodríguez Zapatero expresó su deseo de que estas prácticas se conviertan en "usos políticos" de todos los partidos en democracia, por lo que invitó expresamente al candidato popular, Mariano Rajoy, a adquirir compromisos similares.

Como ejemplo concreto, aseguró que un ministro de su gobierno que actuara como Federico Trillo al arrojar un euro a una periodista que le preguntó por las armas de Iraq, "sería cesado imediatamente" porque la primera regla de conducta democrática es el respeto a quienes sirven de cauce para garantizar el derecho de los ciudadanos a la información. "Si no se tiene ese respeto, no se puede estar en el Gobierno", sentenció.

El líder socialista se refirió también a la aparente negativa del candidato del PP a responder en ruedas de prensa ante los informadores durante esta campaña electoral. "¿En qué democracia nos quiere meter el PP, sin debates, sin preguntas, sin respuestas...?", se peguntó. En su opinión, la negativa de Rajoy a debatir y a responder preguntas es "una de las razones más poderosas" para promover un cambio de Gobierno.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2004
CLC