14-M. ZAPATERO DESCARTA EL COPAGO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS ESENCIALES Y PIDE UN "VOTO DE CENSURA" PARA EL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El ecretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que su Ejecutivo no planteará ningún tipo de copago de los servicios públicos esenciales en caso de ganar las elecciones, como se ha interpretado de sus palabras, y pidió un "voto de censura" para el PP el próximo 14 de marzo.

En su conferencia ante el Círculo de Economistas, el líder socialista juzgó "fundamental" la participación de los ciudadanos en el coste de los servicios públicos paralograr la sostenibilidad presupuestaria y evitar asignaciones ineficientes de recursos.

Al ser preguntado en una rueda de prensa, explicó que eso no se refiere "en absoluto" a un copago en servicios públicos esenciales, "y quien haya interpretado eso necesita leer las cosas con más inteligencia".

Recordó que en España los servicios públicos esenciales, como la sanidad, tienen su gratuidad consagrada gracias a un gobierno socialista, el de Felipe González, y ése es "un principio determinante de loque es un modelo socialdemócrata como el que representamos".

El líder socialista reiteró, además, que su gobierno pondría en marcha una reforma fiscal en el segundo año de legislatura, y que uno de sus objetivos prioritarios sería la accesibilidad de las rentas medias y bajas y de los jóvenes a la vivienda, para lo que está dispuesto a movilizar todos los recursos necesarios. En su opinión, el "fracaso" del PP en esta materia merece, por sí sólo, "un voto de censura el 14 de marzo".

Rodríguez Zaptero hizo estas declaraciones a los medios de comunicación después de visitar las instalaciones que Iveco-Pegaso tiene en las afueras de Madrid y mantener un encuentro con sus trabajadores.

Con ellos conversó sobre la necesidad de aumentar la productividad de la economía para garantizar un crecimiento sostenido basado en la contratación estable, la inversión en nuevas tecnologías y la formación de los trabajadores. De no actuar así de forma urgente, advirtió, España incrementará su riesgo de deslocaliación de la industria por la mayor competencia en salarios bajos de otros países.

Los trabajadores explicaron al líder socialista que en la planta trabajan 1.800 trabajadores, de los cuales 800 son jóvenes, y le expresaron su inquietud por los problemas para jubilarse por no llegar aún a los 65 años pese a llevar cotizados más de cuarenta, y también por el riesgo de que la fabricación se desplace a otros lugares con menores costes laborales.

A algunos afiliados de UGT el líder socialista les pidi que cumplan su tarea para que en las elecciones del 14 de marzo "ganen los trabajadores", para lo cual es necesario "animar a la gente a ir a votar", advirtió.

La casualidad hizo que el líder socialista visitara la planta de Iveco-Pegaso el mismo día en que muchos de sus trabajadores se manifestaban ante la sede del PP para protestar por el actual régimen de prejubilaciones, motivo por el que los empleados de la planta pidieron al líder socialista que les avise con más tiempo en una futura visita.

Uno de los sindicalistas de la planta conversó animadamente con Rodríguez Zapatero explicándole las relaciones con la dirección de la empresa y asegurándole que los dirigentes del PP "tienen un morro que se lo pisan" por proponer ahora cosas que no han hecho durante sus ocho años de Gobierno.

Le explicó que entre los trabajadores están logrando "que muchos de Izquierda Unida voten al PSOE, por el voto útil", a lo que Rodríguez Zapatero respondió que muchos descontentos con el PP también lo harán. "E que este país no aguanta otros cuatro años del PP", terció otro empleado.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2004
CLC