14-M. RAJOY DICE QUE SI CONSIGUE MAYORÍA ABSOLUTA NO INVITARÁ A CiU A PARTICIPAR EN EL GOBIERNO

- Apunta que, por lo que se ve, "no había armas de destrucción masiva" en Iraq

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró hoy que su objetivo en las elecciones del próximo 14 de marzo es ganar por mayorí para gobernar en solitario y dijo que si lo consigue no invitará a CiU a participar en el Ejecutivo.

En una entrevista concedida a la Cadena SER, Rajoy se mostró dispuesto a establecer acuerdos con el PSOE en temas como el modelo de Estado, la política exterior, la reforma de la Justicia, el terrorismo, o el sistema de la Seguridad Social.

Insistió, además, en que su "objetivo capital si llega a La Moncloa será la creación de empleo" y se comprometió a trabajar para generar "dos millones de puesos de trabajo en la próxima legislatura, hacer más atractiva la contratación estable e invertir un 10 por ciento más en I+D.

"TODO EL MUNDO" DEBE EXPLICAR LO DE LAS ARMAS

Rajoy se refirió también a las armas de destrucción masiva que supuestamente tenía Iraq y que fueron el argumento principal para lanzar el ataque contra el régimen de Sadam Husein. "Es probable que todo el mundo tenga que explicar por qué no había armas de destrucción masiva", afirmó.

Sin embargo, preguntado por si el Gobiernodebe dar explicaciones, el candidato del PP, tras unos segundos de silencio, reconoció que, según "lo que estamos viendo ahora, es verdad que no había armas de destrucción masiva".

Rajoy ha reiterado que el apoyo del Gobierno a la guerra de Iraq se basó en las resoluciones de la ONU. "Sólo EE.UU. y Gran Bretaña se basaron en información propia", dijo Rajoy, "España no tenía informes propios".

Tras recordar que Sadam Husein fue el artífice de la invasión de Kuwait y el gaseo de kurdos, el candidat del PP insistió en que España apoyó el ataque porque "toda la comunidad internacional estaba diciendo que había armas".

Sobre el hecho de que Alfredo Urdaci siga al frente de los informativos de TVE tras haber sido condenado por manipulación, Rajoy dijo: "no se si está condenado por manipulación o no está condenado, pero no tengo ningún dato para hacer una afirmación distinta de que el señor Urdaci es un extraordinario periodista y que tiene el apoyo de muchísima gente de la opinión pública". Además,defendió la objetividad de TVE por comparación con "algunas cadenas autonómicas".

EL VOTO DE LA "CONVICCIÓN"

Mariano Rajoy defendió el tono de la campaña electoral del PP, refiriéndose a comentarios como la comparación que hizo el alcalde de Toledo, del PP, entre el PSOE y Hitler o que "si Zapatero tuviera un poco de patriotismo pediría el voto para el PP".

En este sentido, aseguró que no está pidiendo el voto "del miedo sino el de la "convicción". "Estoy convencido de mi programa, pero si ganael PSOE, entraríamos en una etapa de inestabilidad que no sería buena para España".

"CASO FABRA"

Rajoy dijo del caso del presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, investigado por el juez de Nules por delitos contra la Administración, que se reduce a "un problema privado entre Fabra y una determinada persona".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2004
4