14-M. RAJOY AFIRMA QUE SABE LO QUE TIENE QUE HACER EN CAMPAÑA Y SABE CÓMO PEDIR LA CONFIANZA A LOS CIUDADANOS

- Promete crear dos millones de empleos en la próxima legislatura

- Dice que impedirá la aprobación del "plan Ibarretxe" si es presidente

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy,afirmó hoy que sabe perfectamente qué es lo que tiene que hacer en la campaña electoral y sabe cómo tiene que pedir la confianza a los ciudadanos para ganar los comicios del 14-M.

Rajoy clausuró con estas palabras la segunda Convención Nacional del Partido Popular, en la que el candidato ha presentado el programa electoral con el que concurre a las elecciones generales del próximo 14 de marzo.

Dirigentes del Partido Popular con los que habló Servimedia al finalizar el acto interpretaron esta part del discurso de Rajoy como una respuesta al jefe del Ejecutivo, que minutos antes había reclamado mayor ambición al candidato y había advertido de que quien sale a empatar los partidos, los acaba perdiendo.

"Yo soy consciente de que no hay responsabilidad más importante que comparecer ante los ciudadanos y pedirles su confianza para dirigir el gobierno de la nación. Soy consciente de que es una colosal responsabilidad. Y también sé cómo lo tengo que hacer; yo sé cómo tengo que comparecer ante los ciuadanos, sé cómo tengo que pedirles la confianza para dirigir el gobierno de la nación, lo sé", recalcó Rajoy.

LARGA EXPERIENCIA

El nuevo líder del PP recordó que lleva "unos cuantos años" en política y se comprometió a dedicar todo su trabajo, todo su esfuerzo y toda su inteligencia a ganar las elecciones, al tiempo que pidió el "compromiso" de todos los dirigentes populares para conseguirlo.

Rajoy tuvo palabras de elogio para el presidente del Gobierno, que le eligió como sucesor en el mes de gosto y le ha cedido todos sus poderes como presidente de la formación política. De hecho, Aznar sólo acudió a la Convención Nacional en la mañana de hoy para pronunciar su discurso.

El secretario general del PP dio las gracias a Aznar por haber actuado de acuerdo a sus convicciones "en los momentos más difíciles" de estos ocho años de mandato y destacó su "liderazgo, altura de miras y generosidad".

En especial, resaltó su lucha contra el terrorismo y la defensa de las libertades y, ante los primros ministros de Francia y Portugal, aseveró: "No sé si seguirás siendo o no colega de los primeros ministros, pero serás colega de los que defienden la libertad, el bienestar de la gente y el bienestar de las personas, y eso es mucho más importante".

COSAS IMPORTANTES

Rajoy centró todo su discurso en las cosas que, a su juicio, realmente importan en la campaña electoral. Si Aznar había destacado en su intervención la estabilidad y el progreso económico, el candidato apuntó a la idea de España, primcía de la libertad y mayor bienestar.

Anunció que, si gana las elecciones, creará dos millones de puestos de trabajo a lo largo de la próxima legislatura, lo que, según dijo, dejaría la tasa de desempleo en torno al 8 por ciento en 2008.

Rechazó cualquier reforma de la Constitución española y se amparó en ella para oponerse al plan soberanista de Juan José Ibarretxe. "La Constitución no admite la autodeterminación de ninguna parte de España, porque la autodeterminación significaría la mutilación e España", dijo.

El candidato prometió que, si es presidente, impedirá la aprobación del "plan Ibarretxe", porque "nadie está por encima de la voluntad del pueblo español", y arremetió contra José Luis Rodríguez Zapatero por decir que aceptaría cualquier reforma estatutaria.

A su juicio, el candidato socialista carece de "convicción" y de "ideas", por lo que le definió como "la mayor expresión de la insolvencia en la vida política" y se refirió a él en varias ocasiones como "el coaligado", por supacto con Iniciativa per Cataluña y Esquerra Republicana.

PSOE Y CRISPACIÓN

Rajoy reprochó a Zapatero que se presente a las elecciones "sin modelo de Estado y sin programa económico", lo que, aseguró, demuestra que "no está en condiciones de gobernar España". "Les queda Iraq y la crispación", apostilló.

"Yo estoy dispuesto a decir que no tienen programas, que no tienen ideas, que no tienen convicciones, que no tienen firmeza, que no tienen equipo, salvo que el anuncio de que el señor Caldera ib a entrar en el gobierno del señor Zapatero sea una muestra de equipo", agregó.

El secretario general del PP afirmó que "lo peor" de todo es que Zapatero no está preparado para gobernar y criticó que, haga lo que haga, el Partido Socialista sólo trata de "generar crispación".

Por último, Rajoy agradeció la presencia en la clausura de la Convención Nacional del primer ministro de Francia, Jean Pierre Raffarin, y del primer ministro de Portugal, José Manuel Durao Barroso, a los que prometió que el ínculo con España seguirá siendo "estrecho" si llega a La Moncloa.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2004
PAI