14-M. EL PSOE QUIERE QUE UN "OBSERVATORIO" UNIVERSITARIO VIGILE LA INFORMACION ELECTORAL DE RTVE

- Blanco propone por carta al resto de los partidos debates "a varias bandas" y un cara a cara Rajoy-Zapatero en TV

MADRID
SERVIMEDIA

El Coordinador Electoral y Secretario de Organización del PSOE, José Blanco, remitió hoy a los coordinadores de campaña de todas la formaciones políticas con representación parlamentaria una carta en la propone lo que denomina "un acuerdo de limpieza y equilibrio" en el desarrollo de la precampaña y campaña electorales.

Según la nota remitida por el PSOE a los medios de comunicación, Blanco considera "condiciones mínimas" la celebración de debates en la televisión pública y en los medios privados que lo soliciten, la eliminación de la publicidad institucional "equívoca" y la "neutralidad garantizada" de los medios de comunicaciónpúblicos,"dados los antecedentes" de RTVE.

Para vigilar esa neutralidad, los socialistas proponen "la constitución de un observatorio técnico que, desde alguna institución universitaria especializada, emita informes semanales del comportamiento de los medios públicos".

El texto de la carta remitida por José Blanco a los coordinadores electorales de los partidos es el siguiente:

Estimado amigo:

Faltan algo más de dos meses para la celebración de las próximas elecciones generales, y ha transcurido poco más de un mes desde la celebración del 25 aniversario de la aprobación de la Constitución.

Coincidirás conmigo en que la próxima contienda electoral debería constituir un ejemplo de transparencia, juego limpio y equilibrio, como corresponde a una democracia estable y plena.

Esa es la razón por la me dirijo a ti, a la vez que lo hago a los representantes de los restantes grupos parlamentarios de las Cortes que próximamente se disolverán, con el fin de proponerte un acuerdo de limpieza y equilirio en el desarrollo de la campaña.

Este acuerdo versaría sobre tres puntos que mi partido estima esenciales para una campaña limpia e irreprochable:

1. El primero es la celebración de debates entre los principales candidatos en la televisión pública y en los medios privados que lo soliciten. Estos debates pueden celebrarse a varias bandas y también debe tener lugar un debate cara a cara entre los dos presidentes del gobierno posibles, como sucede en todos los países democráticos normales.

2. El segudo trata sobre la necesidad de evitar que campañas institucionales equívocas interfieran en la libertad de voto de los ciudadanos. A este respecto proponemos la anulación, o en su caso la interrupción, de cualquier campaña publicitaria que no reporte información directa y práctica a los ciudadanos.

3. El tercer aspecto se refiere al comportamiento de los medios públicos de comunicación. Convendrás conmigo en que, dados los antecedentes de los actuales equipos rectores de RTVE se hace aconsejable adoptar edidas cautelares que garanticen la neutralidad y la ecuanimidad informativa de estos medios. En particular, proponemos la constitución de un observatorio técnico que, desde alguna institución universitaria especializada, emita informes semanales del comportamiento de los medios públicos. Estos informes serían transmitidos a la Junta Electoral Central y al conjunto de los medios de comunicación, además de a los partidos que concurrimos a las elecciones.

Así pues, debates abiertos y transparentes, eliminaión de la publicidad institucional equívoca y neutralidad garantizada de los medios de comunicación públicos: estas son las tres condiciones que estimamos mínimas para que la precampaña y la campaña electoral que están a punto de iniciarse se desenvuelvan con normalidad y limpieza y estén exentas de ventajismos.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2004
4