14-M. PIDEN A LOS PARTIDOS UNA APUESTA POR LA FLEXIBILIDAD HORARIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ESPAÑOLES
- La Comisión Nacional sobre normalización de horarios advierte de que la jornada actual atentacontra la felicidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional sobre normalización de horarios promovida por la Fundación Independiente pidió hoy a los partidos políticos de cara a las próximas elecciones generales una apuesta decidida por la flexibilidad horaria de la jornada laboral.
Según advirtió en rueda de prensa Ignacio Buqueras, presidente de la Fundación Independiente, esta cuestión debería ser una prioridad para todos los partidos, ya que es "imprescindible" no sólo para concilia la vida familiar y laboral sino también para que todos los españoles ganen en calidad de vida, en realización personal y en felicidad.
Esta reivindicación que los integrantes de la Comisión han hecho llegar a los partidos que concurren a las generales de marzo parte del análisis realizado por la Fundación Independiente, que confirma que los horarios de los españoles atentan a la calidad de vida, hacen muy difícil la vida social y el tiempo libre, perjudican nuestra felicidad y, sobre todo, perjudicangravemente a la mujer trabajadora.
La constatación de esta realidad es la que llevó a la Fundación a crear dicha Comisión que trabaja para lograr la normalización de los horarios que realizan los españoles con los de los demás países europeos.
Para la consecución de estos objetivos de "calidad de vida, realización y felicidad", la Comisión apuesta por dar un mayor valor al tiempo, conciliar los horarios de la vida familiar y laboral, flexibilizar los horarios comerciales y hacer compatible la jorada escolar y laboral, entre otras cuestiones.
Según señaló Buqueras, los principales partidos han mostrado su preocupación ante los problemas expuestos "pero falta que lo consideren una prioridad en sus programas electorales". "Es un problema complejo de resolver pero muy beneficioso para toda la sociedad española", concluyó.
En esta Comisión están representadas las administraciones central y autonómicas, los sectores empresarial, social, cultural y sindical, partidos políticos y distintas entiddes que conforman el denominado tercer sector.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2004
4