14-M. MORATINOS DICE QUE EL PSOE LLEVARA A ESPAÑA "JUNTO A QUIENES DECIDEN" EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

Miguel Ángel Moratinos, diplomático y miembro del Comité de Notables del PSOE, reclamó hoy que España vuelva a estar presente en Europa, "junto a aquellos actores ue deciden", y que termine la actual situación en que "no tiene ningún peso ni poder" en las decisiones europeas.

El candidato socialista al Congreso por Córdoba y ex representante de la Unión Europea en Oriente próximo expuso el programa electoral del PSOE en política exterior, durante un acto organizado por el Real Instituto Elcano.

Moratinos prometió que con un Gobierno socialista "volveremos inmediatamente y urgentemente a Europa, que es nuestro espacio natural, nuestra existencia y esencia",sin renunciar por ello a una relación "equilibrada" con Estados Unidos, y no la relación "sumisa" que, a su entender, ha tenido el Ejecutivo de José María Aznar hacia el de George Bush.

En Europa, un futuro Gobierno del PSOE pedirá la aprobación "lo más rápidamente posible de la constitución", si puede ser, antes de la incorporación de los diez nuevos socios de la Unión el próximo 1 de mayo, y si no, siempre antes de que finalice 2004.

El candidato socialista criticó que el Gobierno del PP ha perido peso en todas las instancias europeas, en el Consejo, en la Comisión y en el Parlamento. "Qué poder ha tenido el PP a la hora de negociar las políticas agrícolas, al negociar las políticas de pesca, las políticas financieras o de defensa", se preguntó.

POLÍTICA DE ESTADO

Moratinos reclamó la necesidad de recuperar una "política de Estado" en materia exterior, después de que ésta se haya visto "quebrada por los últimos años de Gobierno del PP". En este sentido, prometió una verdadera "política deEstado, en la que se sientan cómodos todos los ciudadanos españoles".

Además de la políitica europea y la relación "equilibrada" con Estados Unidos, el representante del PSOE reivindicó como imprescindible recobrar la "complicidad y la intimidad" en las relaciones con Iberoamérica y, en cuanto al mundo árabe y mediterráneo, adoptar una "relación diferente, de compromiso mutuo y responsabilidad".

En cuanto a la guerra de Iraq, Moratinos reiteró el compromiso del PSOE de retirar a las tropas españoas el 30 de junio si la ONU no pasa a dirigir la presencia internacional allí, aunque prometió "hacer todos los esfuerzos" para que esta situación no llegue a producirse.

Es decir, un gobierno del PSOE redoblará las gestiones para tratar de lograr que Naciones Unidas dirija el proceso en Iraq y sólo si no lo consigue es cuando ordenará la retirada, porque "no se puede mantener las fuerzas sin el respaldo de los ciudadanos y sin obtener una garantía de que vaya a haber una salida".

MARRUECOS, SÁHARACUBA

Sobre otros escenarios concretos, Moratinos dijo que en la relación con Marruecos "no hacen falta más soldados, sino más profesores e inversores", criticando las "declaraciones injustificalbles" del ministro Federico Trillo-Figueroa sobre Perejil, que sólo hace "dar tumbos" en las relaciones entre ambos países.

Sobre el Sáhara Occidental, el portavoz socialista abogó por una salida negociada, que pueda ser aceptada por todas las partes, pero siempre respetando el derecho de autodeterminació del pueblo saharaui, y sobre Cuba, un gobierno del PSOE se mantendría en la política actual europea, pero tampoco "sin tensar la situación".

Al final de la conferencia, y en declaraciones a los periodistas, Moratinos hizo un balance de la gestión de Ana Palacio al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores. A su entender, ha estado "llena de contradicciones".

Palacio "ha sido la portavoz de una política privada del presidente Aznar y se ha visto obligada a defender intereses y políticas contra atura del Gobierno español, y por lo tanto ha caído en una serie de contradicciones y de imprecisiones en la defensa de los intereses españoles".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2004
4