14-M. MENDEZ RESPALDA LOS PRINCIPIOS DE POLITICA ECONOMICA ANUNCIADOS POR ZAPATERO

- Atribuye la falta de concreción de las propuestas socialistas al "apagón fiscal" impuesto por el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, expresó hoy su respaldo a los principios de política económica y fiscal esbozados el pasado sábado por l secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y que constituirán la base del programa electoral con el que los socialistas concurrirán a las elecciones del 14 de marzo.

En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en unas jornadas organizadas por la Conferencia de Rectores, Méndez dijo que UGT se ha centrado por el momento en el "análisis de los compromisos políticos" asumidos por Zapatero, dado que el debate sobre el programa electoral socialista aún está abierto y sujeto a cmbios.

Sobre esos principios, Méndez destacó que hay un "compromiso explícito" por parte del líder del PSOE de "evitar que haya pérdida de recaudación" tributaria e incluso, "en el medio plazo, mejorar la recaudación".

"Este es un tema para nosotros interesante", afirmó el líder ugetista, puesto que "los recursos públicos que necesita nuestro país son cuantiosos y ninguna propuesta fiscal puede traer aparejada una rebaja de los recursos del Estado".

El hecho de que Zapatero se comprometa a "arantizar la progresividad" del sistema tributario es otro hecho a destacar, según Méndez, puesto que la progresividad "ha disminuido gravemente por las sucesivas reformas fiscales del PP, que ha desfiscalizado en beneficio de los ricos. En ese sentido, que haya compromisos políticos de equidad y de progresividad también nos parece importante",

"Habrá que analizar si los objetivos, que son generales y que tienen inconcreciones, que yo supongo que serán como consecuencia de que hay que andar con pies d plomo porque hay un apagón estadístico en materia tributaria tremendo", se plasman posteriormente en propuestas concretas.

"Supongo que el PSOE concretará sus propuestas y entonces nosotros lo que haremos será constatar que los compromisos políticos de mantenimiento y aumento de la recaudación, cosa fundamental, y de garantía de la progresividad y de la equidad, tienen un reflejo en las propuestas concretas", afirmó Méndez.

El secretario general de UGT apuntó que, además de la cuestión fiscal, asu sindicato le "importa muchísimo" el compromiso que puedan asumir los partidos políticos para reducir la contratación temporal, aumentar la calidad en el empleo, reducir la siniestralidad y, "sobre todo y fundamentalmente", que haya una "garantía total de que se respeta la autonomía de las partes y que incluso se fortalezca el papel de la negociación colectiva que protagonizamos sindicatos y patronal".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2004
J