14-M. MÉNDEZ RECHAZA LAS PROPUESTAS DE PP Y PSOE DE SIMPLIFICAR LA CONTRATACIÓN Y DEFIENDE LIMITAR LOS TEMPORALES

- Dice que el sistema fiscal actual no garantiza ni la cohesión ni la armonía entre comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, expresó hoy su disconformidad con las propuestas de simplificar el número de contratos lanzadas por el PP yel PSOE ante las próximas elecciones generales y señaló que el objetivo debe ser limitar la contratación temporal a los casos en que sea estrictamente necesario.

En un encuentro organizado por "Eurofórum", Méndez afirmó que el debate hay que plantearlo sobre "cómo reducimos la contratación temporal" y advirtió de que no aceptará, en ningún caso, que se abra la discusión sobre el abaratamiento del despido en los contratos indefinidos.

A juicio de Méndez, "hay que causalizar la contratación tempora" y no tanto el reducir las modalidades de contratos, puesto que el 80% de los contratos temporales que se suscriben responden a dos fórmulas: por obra y temporales de duración definida.

Pero el líder ugetista quiere ir más allá y que se tengan también en cuenta los contratos mercantiles, principalmente en lo referido a la figura de la subcontratación, que debe limitarse a los casos en los que se pueda dar un servicio "especializado y de calidad", huyendo de este sistema como mecanismo para "deteriora la calidad del trabajo".

Méndez reclamó para empresarios y sindicatos el papel de negociar las reformas laborales, principalmente en lo referido a la negociación colectiva, aunque admitió el "derecho" e incluso la "obligación" de los partidos políticos de presentar sus propuestas.

PRODUCTIVIDAD

El secretario general de UGT resaltó la importancia de aumentar la productividad y criticó al vicepresidente primero del Gobierno, Rodrigo Rato, por plantear una "disyuntiva" entre empleo y productivida, cuando esa separación es "falsa e insostenible".

Para Méndez, o se avanza en más productividad, más empleo y de más calidad o "corremos el riesgo" de que el empleo deje de crecer y la productividad se estanque. El modelo de crecimiento económico español "tiene pies de barro" y "tendrá muchas dificultades" en la Unión Europea a 25.

El 1 de mayo, cuando se incorporen 10 nuevos países a la UE, Méndez cree que España se va a encontrar en un "sandwich", ya que hay un modelo productivo que "ni carne,ni pescado", al no tener el poder exportador de países como Alemania ni la ventaja competitiva que, hasta ahora, suponía los menores costes que había en España.

"No podemos competir en empleo barato y salarios bajos", advirtió Méndez, ya que "por ahí no vamos a ninguna parte" en el proceso de competencia con los nuevos miembros de la UE.

El líder de UGT incidió en que los casos de deslocalización de empresas como los que últimamente han afectado a Philips o Samsung evidencian el error de la supreión del Ministerio de Industria y la "falta de interlocución y de previsión" del Gobierno ante estos fenómenos, que eran "previsibles".

PENSIONES

Méndez aseguró, asimismo, que "no hay ningún motivo" para introducir modificaciones en el sistema de pensiones, en la línea de ampliar el periodo de cálculo de las prestaciones contributivas, que supongan recortes de la protección social.

El sentido de las reformas debe de ser el de "mejorar la cuantía de las prestaciones, y principalmente de las mínias", añadió, antes de defender el papel que el sistema de pensiones juega como motor de la economía al garantizar la renta de cerca de ocho millones de españoles.

Ante la posibilidad de dar más peso al sistema privado, Méndez rechazó la idea y apuntó como opción que, sin menoscabar el peso del sistema público, se desarrollen los planes de pensiones de empresa, como medio "más interesante" de garantizar complementos para los futuros pensionistas.

Méndez entró al debate sobre la creación de diferenes agencias tributarias en las comunidades autónomas y afirmó que, hoy en día, el sistema, pese a existir una agencia única estatal, "no está perfectamente cohesionado ni hay una armonía total".

"Eso no existe, pero espero que el 15 de marzo (después de las elecciones) se pueda abordar un debate sereno y objetivo", porque a día de hoy no hay iguales servicios ni sanitarios, ni cuantía de las pensiones comunes en todas las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2004
J