14-M. IU CONSIDERA A LOS JÓVENES SU "ACTIVO FUNDAMENTAL" Y PROPONE EL VOTO A LOS 16 AÑOS
- La coalición defiende una democracia más participativa, con reformas en el sistema de referéndum y más control al Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, se dirigió hoy a los jóvenes como un "activo fundamental" para la coalición, un mensaje que elaza con una de sus propuestas programáticas: adelantar la edad de voto a los 16 años.
Llamazares dedicó a la juventud una parte de su intervención ante la Presidencia Federal de IU, que se reúne hoy para analizar y dar el visto bueno definitivo al programa electoral.
El líder de IU recalcó que su coalición "es una de las fuerzas políticas que tiene más audiencia y sensibilidad entre los jóvenes", algo que se ha manifestado en la conexión con los movimientos juveniles y estudiantiles.
Su comromiso en la lucha por la paz, con el empleo de este colectivo, por la vivienda accesible, por los derechos civiles, por la educación de calidad, por la ecología y por el feminismo son algunas de las características de IU que enlazan con las prioridades de la juventud, afirmó.
Esta cercanía, continuó, se plasma en muchas de las propuestas del programa electoral de Izquierda Unida, que abre su epígrafe dedicado a las "nuevas libertades, nuevos derechos y nuevos poderes" con la propuesta de reconocer elderecho de voto a los 16 años.
Con esta iniciativa se ampliaría el derecho a la participación política a un millón de jóvenes, entre los que a juicio de IU existe "una garantía razonable de madurez", dado que a esa edad concluye la enseñanza obligatoria y se puede acceder legalmente al mundo laboral.
La consecución de una "democracia participativa avanzada" es el objetivo que justifica esta propuesta, que enlaza con otras iniciativas tendentes a "devolver a la ciudadanía el poder político, a travs de la participación en la toma de decisiones y en la gestión de las políticas públicas".
DEMOCRACIA DIRECTA
IU aboga por reforzar los instrumentos de la democracia directa, como la iniciativa legislativa popular, el referéndum, los presupuestos participativos y el control ciudadano de las instituciones.
Entre sus propuestas, figura el derecho a sufragio activo y pasivo para los residentes extranjeros, a partir de dos años en el caso de las municipales y de tres para el resto, independientemene de la nacionalidad.
Además, quiere reformar la Ley Electoral para establecer cláusulas más estrictas de inelegibilidad e incompatibilidad, así como elaborar una Ley de Publicidad Institucional que regule sus contenidos y ponga límites severos cuando estén en marcha procesos electorales.
Una ley contra el transfuguismo, la creación de una Oficina Presupuestaria del Parlamento, para conocer en tiempo real cómo gasta el Gobierno sus presupuestos, y la reforma del Reglamento del Congreso para faciltar la creación de comisiones de investigación, son otras de sus propuestas en este ámbito.
IU quiere reformar el sistema electoral para lograr una mayor proporcionalidad; otorgar mayor protagonismo a las Cortes en su función de control al Ejecutivo, y cambiar la elección de los órganos de gobierno de instituciones como el CGPJ, el Defensor del Pueblo o RTVE.
La reforma del mecanismo de la moción de censura al Gobierno, eliminando su carácter "constructivo" y "presidencialista", ya que ahora hay ue proponer un presidente alternativo; modificar la inmunidad parlamentaria y cambiar la Ley de Financiación de los Partidos Políticos son otras medidas necesarias en opinión de IU.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2004
E