14-M. IU ARTICULARA EN TORNO A LA POLITICA SOCIAL Y FISCAL, EL ESTADO FEDERAL Y LA PAZ SU CAMPAÑA ELECTORAL

- Llamazares anunció que dedicará la primera parte de la precampaña a impedir que el PP "salga de rositas de una legislatura negra" para después lanzar propuestas

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, anunció esta mañana que la reforma del modelo social y la política fiscal; la defensa del Estad federal solidario y participativo, y la oposición a la guerra serán los tres ejes en torno a los que se articulará su propuesta y campaña electoral.

Llamazares presidió hoy una reunión en la sede de la coalición para analizar junto a los coordinadores de distintas federaciones el programa electoral y el calendario de la precampaña y la campaña, así como los mensajes que se lanzarán a los ciudadanos bajo el lema "Pedimos la palabra".

La estrategia de Izquierda Unida para enfrentarse a la cita del14 de marzo pasa por una fase inicial de crítica a la "legislatura negra del PP", de la que el partido en el Gobierno "no puede salirse de rositas", para pasar posteriormente a las propuestas concretas de la coalición.

Esta primera etapa, "para la crítica y la alternativa", tiene como fin hacer balance de la gestión del PP, que ha sido un "periodo negro" en lo económico, lo social y lo político, denunció el candidato de IU, por lo que es una prioridad de "salud política" arrebatarle el Gobierno.

n lo económico, explicó, el PP no ha aprovechado el ciclo más largo de crecimiento que ha tenido el país para la distribución de la riqueza y el fortalecimiento de nuestra economía, cuya "fragilidad" ha demostrado la "crisis y deslocalización" de varias multinacionales.

A esto se une, prosiguió, el desastre del "Prestige", la guerra "ilegal" que ha provocado el "aislamiento internacional", y la "involución" en cuanto a bienestar social, con un porcentaje de gasto social que se aleja cada vez más de laUnión Europea, y una fiscalidad "que ha dejado al margen los aspectos más positivos" de progresividad.

Por lo que respecta a lo político, el PP ha fomentado la "bronca y la confrontación", ha ejercido el "fundamentalismo democrático, se ha presentado como el único partido de España cuando "sólo se preocupa por el esqueleto de un Estado que ha dejado en los huesos", y ha "intervenido" los poderes legislativo y judicial.

EJES POLITICOS

Una vez revelada esta situación, Llamazares avanzó que IU pasrá a desgranar sus propuestas concretas, articuladas en torno a tres ejes fundamentales acordes con las principales líneas de denuncia de la política del PP.

En primer lugar, subrayó que la izquierda no puede caer en "reconocer al PP la estabilidad económica y legitimar una política que ha provocado más división social, menos cohesión territorial", y ha basado el crecimiento en la precariedad laboral en lugar de en la mejora de la estructura económica.

Por otro lado, advirtió de que "no vamos a ovidar en campaña electoral" la política de la guerra, y abogó por que las leyes o la estrategia de la defensa recojan de forma explícita una renuncia al conflicto bélico como modo de resolución de conflictos, y que España retome la vinculación con Europa, que no es compatible con la unión con Estados Unidos.

La tercera apuesta electoral de IU es la relativa al modelo de Estado, que denomina "federalismo participativo", en el que se respete la identidad de los pueblos al tiempo que se fomenta la solidaidad interterritorial y la participación de los ciudadanos en las políticas que les afectan, ya sea mediante "referéndum" u otros recursos.

REFORMA CONSTITUCIONAL

En esta línea, Llamazares indicó que después de las elecciones debe acometerse una reforma de la Constitución en sentido federal, que convierta al Senado en una verdadera Cámara territorial, incluya la participación de las comunidades autónomas en la Unión Europea y reconozca la pluralidad política y cultural del Estado.

Otra de las gandes reformas que quiere emprender IU es la del sistema electoral, que "penaliza a fuerzas políticas como Izquierda Unida, que necesita muchos más votos para lograr los mismos escaños" que tienen otros partidos con menos respaldo electoral.

Unida a esta reforma, agregó, iría la de las campañas electorales, que deben ser un instrumento de "información" a los ciudadanos a través de los medios de comunicación como servicios públicos, de modo que se reduzca el gasto electoral que "amenaza" a las formacioes con menos recursos.

Por último, Llamazares informó de que el desarrollo de la precampaña se regirá por varias fechas señaladas: el día de Andalucía, 28 de enero, servirá para iniciar el debate sobre el modelo de Estado; el 15 de febrero, aniversario de las movilizaciones contra la guerra, para su apuesta por la paz; y el día de la mujer trabajadora, 8 de marzo, para hablar de los derechos civiles.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2004
E