14-M. IBARRA ASEGURA QUE APOYARÁ A ZAPATERO COMO LÍDER DEL PSOE AUNQUE PIERDA LAS ELECCIONES

- Aboga por la integración de IU en "la opción de la izquierda que puede gobernar España"

- Advierte que España "corre peligro de disgregación" por la "irresponsabilidad" del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, aseguró hoy que piensa apoyar al secretario general y candidato socialist, José Luis Rodríguez Zapatero, para que continúe liderando el PSOE aunque pierda las elecciones generales del 14 de marzo.

En un encuentro informativo organizado por el Forum Nueva Economía, Ibarra recordó que él no apoyó al líder socialista en el Congreso en el que resultó elegido pero, afirmó, "le apoyo hoy, le apoyaré mañana y le apoyaré el día 15 sea cual sea el resultado, y en el supuesto de que perdiera, si él decide seguir liderando el proyecto socialista".

Según dijo "nunca nadie" ha tendo dentro del partido "el apoyo que tiene ahora José Luis Rodríguez Zapatero. Ni Felipe González en sus mejores tiempos lo tuvo". La mayor virtud de Zapatero, según el presidente extremeño, radica en que "ha conseguido unificar al partido en torno a su liderazgo. Nosotros le estamos dando un apoyo incondicional para que se arriesgue y sepa que si pierde estamos con él".

Ibarra coincide con la tesis de su secretario general de que el PSOE no debe gobernar después de las elecciones si no supera en votosal PP.

"Si no tenemos más votos que el PP no podemos estar haciendo por ahí pactos como sea, con quien sea y al precio que sea, porque perderíamos nuestro carácter de partido nacional y de partido central".

Sobre los posibles pactos con IU tras las elecciones indicó que su preferencia es "que la izquierda de la izquierda" hiciera lo que hizo "la derecha de la derecha en el PP, es decir, unirse".

"Ahora", continuó, "hay una derecha no plural y una izquierda plural y mientras la izquierda es pural y tiene el 52 por ciento de los votos, según las encuestas; la derecha que no es plural, con el 42 por ciento, gobierna el país. Así que lo mejor sería que IU entrara a apoyar la opción de la izquierda que puede gobernar España".

FEDERALISMO Y UNIDAD DE ESPAÑA

Ibarra no quiso pronunciarse sobre la posibilidad de que España avance en el camino del federalismo. Apuntó que las palabras están "muy gastadas" y antes de emitir un juicio hay que saber cuál es su contenido. Además, puntualizó "cuando s le añaden adjetivos, como asimétrico, estonces me vuelvo loco y no entiendo nada".

Pese a ello, dijo que no cree que vayamos "a un federalismo porque el federalismo consiste en que una serie de Estados se unen para constituir un Estado federal y eso no es lo que ha ocurrido aquí".

"El modelo diseñado en la Constitución no es federal, entre otras cosas por que no surge de abajo arriba, sino de arriba abajo y la mayoría de los estatutos de autonomía no son conquistas de los ciudadanos, sino imposiiones de la elite política", explicó.

Sin embargo, advirtió de que "España corre peligro de disgregación" por la "irresponsabilidad" del Gobierno que "nos va a llevar a un callejón peligrosísimo".

El presidente extremeño explicó que reforzar un partido en Madrid "no debe significar nunca el renunciar a tener presencia significativa e importante en territorios conflictivos".

A su juicio, el Ejecutivo dirigido por José María Aznar está "en una espiral peligrosísima: cuanto más gana el PP en elresto de España más pierde en el País Vasco y Cataluña y cuanto más pierde en esas comunidades, más gana en España".

Ibarra reprochó a los populares que "aireen el fenómeno terrorista" para conseguir votos fuera de Cataluña y el País Vasco porque "un partido nacional no puede tener representación sólo del Ebro para acá, porque no será un partido que articule España".

Ibarra reconoció que su opinión contraria a los pactos con ERC en Cataluña era equivocada y admitió que el PSC puede contribuir a mderar las posiciones más radicales de los partidos independentistas o nacionalistas en Cataluña y el País Vasco.

"Si el PSC hubiera seguido mi opinión, a estas horas seguramente tendríamos un PSC y un PSOE en Cataluña, es decir, un 15 por ciento de cada uno, es decir, al mismo nivel que el PP, y dentro de 5 años nos llamarían irresponsables", como hicieron después que Txiki Benegas no gobernara en el País Vasco y dejara el Ejecutivo al PNV, decisión por la que "hoy tenemos un Gobierno en el País Vascoque pide un Estado libre asociado".

"Afortunadamente Zapatero no me ha hecho caso y, seguramente, por eso es secretario del partido Socialista y yo no", remachó el dirigente socialista con ironía.

CAROD-ROVIRA ES TONTO

Pese a su defensa de los pactos para gobernar en Cataluña, Ibarra dijo que el líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, "nos ha salido tonto", porque "con el 16 por ciento (de los votos) sólo un tonto se cree que es el rey del mambo".

Consideró, sin embargo, "más tonto" a aque que "teniendo mucho más poder no es capaz de conseguir lo que le atribuyen a Carod que ha conseguido", es decir, una tregua de ETA, y acabó citando al ministro del Interior, Angel Acebes, como "ese tonto mayor" que no ha logrado una tregua para toda España.

Criticó duramente al Gobierno por conseguir "por primera vez" que en 30 años, que se ponga en duda que operaciones antiterroristas como la del pasado domingo sean ciertas. "Los ciudadanos comienzan a pensar que todo es una mentira. Esto no ha pasao nunca y es una responsabilidad del Gobierno".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2004
4