14-M. EL FORO NUCLEAR ADVIERTE A IU DE QUE ES INVIABLE Y DAÑARÁ EL MEDIO AMBIENTE EL CIERRE DE CENTRALES EN 10 AÑOS
- Perjudicaría al medio ambiente y encarecería la factura de electricidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro de la Industria Nuclear ha calificado de "inviable" y contrario a la política ambiental la propuesta electoral de IU de cerrar en un plazo de diez años las centrales nucleares en España.Además, advierte de que encarecería la factura de electricidad.
El director general del Foro Nuclear, Santiago San Antonio, explicó a Servimedia que la propuesta de Izquierda Unida sobre un cierre anticipado "es inviable", entre otras cosas porque para hacer frente al crecimiento de la demanda eléctrica en España son necesarias todas las fuentes de energía disponibles.
"El crecimiento de la demanda es de un 6% anual y para hacer frente a esa demanda necesitamos todas las fuentes de energía disponbles, y además la nuclear, que en la actualidad aporta un 25% de la electricidad que se consume en España", indicó.
Asimismo, subrayó que para sustituir ese porcentaje de origen nuclear la tecnología disponible sería o carbón o gas, "y ambas contaminan porque producen CO2". Por ello, indicó que la propuesta de IU es además "contraria a las políticas ambientales".
"No es coherente una propuesta de medio ambiente con el cierre anticipado de las centrales nucleares, que es la única tecnología disponble que no emite CO2", dijo San Antonio.
El director del Foro Nuclear reconoció la necesidad de que las energías renovables vayan aumentando su producción, "y algún día llegarán a producir un porcentaje elevado de la demanda eléctrica", pero por el momento, insistió, no existe esa posibilidad, ya que ni la eólica, ni la biomasa, ni la solar pueden producir ese 25% de la electricidad que ahora producen las nucleares.
Por último, comentó que el cierre anticipado prometido por IU es inviable tambiéneconómicamente porque su aplicación obligaría a los consumidores a encarecer su factura.
"Los consumidores tienen que saber que sustituir un kilowatio nuclear -que es el más económico y el que asegura el suministro base de electricidad- por un kilowatio de energías renovables o de otras fuentes de energía encarece la factura de electricidad", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2004
SBA