14-M. LAS EMPRESAS PODRÁN EXIGIR AL TRABAJADOR JUSTIFICANTE DE HABER IDO A VOTAR PARA ABONARLES EL SALARIO

- El empresario decidirá a qué hora va su trabajador a votar

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios tienen derecho a exigir a los trabajadores que abandonen su puesto de trabajo para ir a votar en los comicios del 14 de marzo justificante de haberlo hecho para proceder a abonarles su salario.

Es una de las instrucciones que la patronal catalana Fomento del Trabajo da a sus asociados ante las consecuencias que el desarrollo de la jornada electoral pueda tener sobre las empresas con actividad en la citada jornada.

Las empresas deben conceder a los trabajadores un permiso máximo de cuatro horas para acudir a votar. Este tiempo no será recuperado y el salario se abonará como si el empleado hubiese seguido desarrollando su actividad ordinaria.

No tendrán derecho a permiso los trabajadores uya jornada coincida en menos de dos horas con el horario de apertura de los colegios electorales (de 9 de la mañana a ocho de la tarde). El permiso será de dos horas si se coinciden entre dos y cuatro horas; y de cuatro si se supera esa barrera de las cuatro horas.

El empresario será quien determine a qué hora puede acudir el trabajador a votar. En cuanto al abono del salario, el empresario "tendrá derecho a solicitar a sus trabajadores la presentación del justificante acreditativo de haber votado, epedido por la mesa electoral correspondiente".

Se trata así de evitar la picaresca de quienes solicitan el permiso para acudir a ejercer su derecho al voto y, finalmente, no acuden a las urnas.

MIEMBROS DE MESA

En cuanto a quienes, teniendo que trabajar ese domingo, resulten miembros de mesa electoral o interventores, tendrán derecho a cobrar esa jornada y a descansar, sin perder salario, las cinco primeras horas del 15 de marzo.

Este permiso de las cinco primeras horas se extensible a tods los trabajadores que, aun sin haber tenido que trabajar el domingo, hayan sido miembros de mesa o interventores en la jornada electoral.

Los apoderados de los partidos políticos también tienen derecho a disfrutar de la jornada libre sin perder su sueldo, con el fin de poder sumarse al acto electoral.

Aquellos trabajadores que realicen su actividad lejos de su domicilio habitual o en condiciones de las que se deriven dificultades para ejercer su derecho al voto el 14 de marzo podrán tomar un periso de cuatro horas para solicitar el voto por correo. Este permiso se podrá disfrutar hasta el próximo 4 de marzo.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2004
4