14-M. ELORRIAGA ADUCE "DIFICULTADES DE FONDO" QUE IMPIDEN UN `CARA A CARA` ENTRE RAJOY Y ZAPATERO

- Afirma que con Rajoy "las relaciones institucionales siempre existirán" con el País Vasco

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de la campaña electoral del PP, Gabriel Elorriaga, aduce "dificultades de fondo" que impiden un debate "cara cara" en TV entre Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero.

En declaraciones a Telemadrid, Elorriaga eñaló que "hay que tener en cuenta que no vivimos en un régimen bipartidista ni presidencialista. España está sujeta a un sistema parlamentario y multipartidista y la realidad es mucho más compleja".

Recordó que si hubiera habido en Cataluña un debate con las características que pide el PSOE, se habría hablado de propuestas de PSC y CiU; "en cambio, el Gobierno lo ha formado PSC y ERC, y es muy distinto al que tenía el PSC solo en un principio".

"Creo que en el tema de los debates hay dificultade más de fondo que anecdóticas; no es de extrañar entonces que, en toda la Historia democrática, sólo haya habido un debate televisado", comentó Elorriaga.

Respecto al enfrentamiento entre el Tribunal Supremo y el Constitucional, dijo que es "meramente coyuntural" y anunció que si Rajoy gana las elecciones reformará el funcionamiento del Constitucional para evitar que tarde hasta 12 años en dictar sus resoluciones.

En cuanto a lan crisis de Cataluña, Gabriel Elorriaga comentó que "no es tan importnte lo sucedido con Carod, que es mucho dada su gravedad, como la situación crítica que ha evidenciado el PSOE. Las crisis ha puesto de manifiesto, no que ERC sea un partido nacionalista e independentista, que acoge dentro de una región un 15 ó 18% de los votos, si no que que las fisuras del PSOE son mucho más graves de lo que pensábamos y que en un momento problemático afloran con una mayor virulencia".

Elorriaga señaló que este acontecimiento no reportará mejores resultados a ERC en las Elecciones Gnerales: "En las elecciones del año 2000 consiguió unos pobres resultados. Consiguió un escaño. Ahora, en las autonómicas, el incremento de votos ha sido notorio. Y es que, la acción conjunta de CiU y PSC ha legitimado el discurso de ERC que, con un discurso radical y minoritario, se ha convertido en el centro de la política catalana. Seguro que sus resultados en marzo serán mejores que los del año 2000 y espero que significativamente inferioresque en las autonómicas".

En cuanto al País Vasco, Elorraga dijo que con Mariano Rajoy en el Gobierno "las relaciones institucionales siempre existirán, pese al clima áspero que se pueda vivir en política" y mostró su desconfianza ante las últimas dcerclaraciones del Lehendakari y el líder del PNV en las que manifestaba su deseo de negociación con el Gobierno Central.

"He oido que querían sentarse con el presidente con una hoja en blanco y un lápiz. Eso me parece perfecto porque supone que, al p resentarte con un papel en blanco, no existe Plan Ibarretxe d por medio. Pero no es así. El PNV se sienta a negociar con una situación prefijada por ellos mismos, con un plan que está fuera del marco constitucional y que intenta romper el orden democrático del país. Dicen una cosa para, materialmente, hacer todo lo contrario. La retirada del Plan Ibarretxe es una condición indispensable para tener una relación normalizada", concluyó Elorriaga.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2004
G