14-M. LOS DISCAPACITADOS ANDALUCES EXIGEN A LA JUNTA ELECTORAL ACCESIBILIDAD EN LOS COLEGIOS ELECTORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Andaluza de Minusválidos Físicos (CAMF), como representante de más de 400.000andaluces con discapacidad que el próximo 14 de marzo votarán en las distintas provincias andaluzas para elegir a sus representantes autonómicos y nacionales, ha dirigido un escrito al presidente de la Junta Electoral de Andalucía donde recuerda que todos los colegios electorales deben cumplir la normativa vigente en materia de accesibilidad.
Esta petición tiene como objetivo que ninguna persona con discapacidad que desee votar se quede sin ejercer su derecho a causa de las barreras arquitectónicas qu pueda encontrar en el centro que le haya sido asignado como sede electoral.
Además de la adaptación de los accesos a los edificios donde se instalarán las mesas de votaciones, CAMF ha recomendado a la Junta Electoral seguir la normativa recogida en el Decreto 72/92, de 5 de Mayo "Sobre las Normas Técnicas para la Accesibilidad y la Eliminación de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte en Andalucía".
Las mesas donde se depositen las papeletas de voto no deben sobrepasar una altra de 80 centímetros y en las que se sitúen las urnas deben tener 70 centímetros de alto, con el fin de facilitar la votación.
Asimismo, las cabinas deberán tener una anchura de, al menos, 80 centímetros y un fondo de 90 centímetros, para que las personas con discapacidad cuenten con la misma privacidad que el voto secreto tiene para todos. Las entradas deberán estar acondicionadas con accesos adaptados, rampas habilitadas para evitar escalones, si los hubiera, con el fin de que los obstáculos físicosno sean impedimentos para que las personas con discapacidad puedan votar.
La Junta Electoral deberá poner los medios a su alcance para facilitar el voto de las personas con discapacidad para que no se vean discriminadas por su condición, lo que supondría un acto insolidario con un colectivo que busca su participación en una sociedad plural y democrática.
Según la CAMF, el derecho al voto es uno de los cauces más adecuado a través del cual el ciudadano que tiene algún tipo de discapacidad puede elgir a sus representantes, como cualquier otra persona, consolidando de esta forma su condición de igual, con las mismas capacidades y consiguiendo su participación social.
Con estas recomendaciones, esta organización "desea avanzar en la integración efectiva de los ciudadanos con discapacidad y hacerles partícipes de la vida social".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2004
4