14-M. EL CONSEJO DE LA JUVENTUD PIDE A LOS JÓVENES QUE VOTEN EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de la Juventud de España (CJE) ha puesto en marcha una campaña para concienciar a los jóvenes de la importancia que para el sistema democrático tiene su participación en los comicios electorales, por lo que les pide que voten el próximo día 14 de marzo.

Según el CJE, un total de 8.404.005 personasmenores de 30 años tienen derecho al voto en estas elecciones, de los cuales 1.957.912 votan por primera vez.

El lema de la campaña es "Tienes una opinión, úsala para votar" y se repartirán más de 300.000 folletos y carteles en todo el Estado.

Ahora bien, el principal instrumento de difusión de la campaña es la página web "www.democraciajoven.org" en la que se puede encontrar información sobre las elecciones convocadas próximamente, qué significa votar por una candidatura, votar en blanco o absteerse, los programas electorales de las diferentes formaciones políticas que concurren a las elecciones, distintas campañas de promoción del voto joven, foro y chat.

Además, la página web incluye una sección de consultas que serán atendidas por Julián Santamaría Ossorio, catedrático de Ciencia Política y presidente de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA).

La puesta en marcha de esta campaña surge por la preocupación del Consejo de la Juventud de España ante la aja participación de los jóvenes en los procesos electorales.

Según datos del Instituto de la Juventud sobre la participación electoral de los jóvenes, destaca el alto descenso de la misma en los últimos años, presentando una diferencia del 15% con respecto a la participación de los adultos en las elecciones generales de 2000.

Por otro lado, el grado de abstención activa, actitud de quienes manifiestan explícitamente que no han votado porque no han querido, aumentó de un 13% en las elecciones de996 hasta un 20% en las de 2000, más del doble de la abstención activa en adultos. En comparación con el resto de países de la Unión Europea, España es el cuarto país de la UE en el que mayor diferencia hay entre la participación electoral de los jóvenes y la de los adultos.

Sin embargo, el objetivo del CJE con esta campaña no es sólo promover el voto de la juventud en los procesos electorales, sino también fomentar la reflexión sobre el sistema de democracia representativa y la importancia de avanzarhacia la democracia participativa en la que la ciudadanía ha de ser la verdadera protagonista del desarrollo de las sociedades.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2004
4