14-M. ARISTEGUI (PP) PIDE QUE MAYOR, ARENAS Y RATO SEAN CANDIDATOS PORQUE SON UN "REFERENTE" Y TIENEN "TIRON POPULAR"
- Elogia a Alvarez-Cascos porque "puso orden" en el PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Asuntos Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, defendió hoy que Jaime Mayor reja, Javier Arenas y Rodrigo Rato formen parte de las listas electorales del 14 de marzo, porque representan un "referente político importante" y tienen "tirón popular".
De Arístegui hizo estas declaraciones durante un encuentro informativo con Servimedia en el que se mostró convencido de que los tres vicesecretarios generales del Partido Popular "van a contribuir mucho" a que Mariano Rajoy gane las elecciones generales y sea elegido presidente del Gobierno.
A su juicio, sería "importante" que etos referentes nacionales del PP sigan ligados a la primera línea de la política española, en lugar de seguir los pasos del ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, que ha anunciado su retirada.
El portavoz popular y diputado vasco rechazó que la inclusión de Mayor Oreja en las listas electorales signifique asumir de inmediato su sucesión al frente del Partido Popular de Euskadi y aseguró que será un tema a abordar "una vez que pasen los comicios".
Elogió la "buena labor" de Carlos Iturgaizcomo presidente del PP vasco, porque "jamás ha cometido un error en unas declaraciones", y afirmó que Mayor Oreja "será siempre un referente para el País Vasco y España, aunque se vaya a Marte o a Tombuctú".
CASCOS "PUSO ORDEN" EN EL PP
De Arístegui elogió tanto la decisión adoptada por el ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, de abandonar la carrera política como el momento que ha elegido para comunicar sus planes de futuro.
"Que se marche una persona no es una mala noticia, es buena orque significa que no vive de la política", dijo. "Si hubiese sido antes de Navidad, le hubieran criticado por ser demasiado pronto, y si hubiera esperado a después de las elecciones, por ocupar un cargo que no pensaba ocupar".
Asimismo, destacó que Alvarez-Cascos fue la persona que "puso orden" en el centro derecha de la política española cuando Aznar refundó Alianza Popular y le nombró secretario general del nuevo partido.
El portavoz de Exteriores del PP opinó que, hasta la llegada de Cascosla dirección, la derecha española estaba sumida en el "individualismo" por la existencia de distintas tendencias y familias.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2004
PAI