EL 14,5 POR CIEN DE LAS FAMILIAS ANDALUZAS VIVEN EN CASAS QUE NO SON DE SU PROPIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
De los 2.886.222 viviendas familiares y alojamientos que hay censadas en la comunidad autónoma andaluza, 419.968 no pertenecen a sus ocupantes, según el último censo de vivienda realizado por el Instituto de Estadístca de Andalucía (IEA) con datos de 1991, último año de datos disponibles.
Esas cifras indican que el 14,5 por cien de las familias andaluzas residen en casas que no son de su propiedad, frente a 1.299.209 que viven en casas que ya han pagado y 437.319 lo hacen en residencias que aún están pagando.
Existen otros 208.484 casos en los que la vivienda habitada fue recibida mediante herencia o donación y 521.425 cuya titularidad no se corresponde ni con la propiedad en alquiler o cualquier otra forma e cesión de uso.
Las cerca de 420.000 viviendas que no son propiedad de sus ocupantes se reparten entre las 54.442 habitadas por familias a las que les ha sido cedido su uso por la empresa en la que trabajan, otras 82.160 que han recibido una cesión similar por otro tipo de instituciones, 231.304 que viven de alquiler con muebles y 52.062 que lo hacen en casas arrendadas sin mobiliario.
La provincia con mayor número de familias sin vivienda propia, quizá por su destacado volumen de población respcto a las demás, es Sevilla, con 94.614 casos, de los que 60.243 son viviendas en alquiler, 15.363 son hogares pagados por la empresa que emplea al cabeza de familia y 19.008 han sido facilitadas por otras instituciones.
A continuación de Sevilla figura Cádiz, con 85.772 familias sin vivienda propia, seguida de Málaga, con 73.752; Granada, con 49.332; Córdoba, con 36.383; Jaén, con 31.393; Huelva, con 26.882, y Almería, con 21.838.
También la capital andaluza encabeza el mayor volumen de casas qu están pedientes de pago. En Sevilla, según los datos del IEA, había hasta hace un año un total de 107.518 familias viviendo en hogares de su propiedad que no han terminado de pagar, seguida de Málaga (83.436), Cádiz (73.207), Huelva (42.800), Córdoba (38.552), Granada (33.934), Almería (30.168) y Jaén (27.703).
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
G