Lara Bosch reclama a Competencia un control "riguroso" al poder de la Telecinco "post-fusión"
- Promete que en Antena 3 no habrá "crispación gratuita, ni gritos ni peleas entre concursantes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Antena 3, José Manuel Lara Bosch, considera que la integración de los negocios de televisión de pago y en abierto que ha traído la alianza audiovisual entre Telecinco, Prisa y Telefónica es "preocupante", y entraña "un grave riesgo potencial para la libre competencia", por lo que pide a la Comisión Nacional de la Competencia que "ejerza con rigor su tarea de vigilancia y control".
En su intervención ante la Junta de Accionistas del Grupo Antena 3, el editor catalán dijo que "nos preocupa especialmente el poder que implica la integración de los negocios de televisión de pago y comercial", en una clara referencia a la compra de Telecinco por Cuatro y a la entrada de la cadena de Mediaset y Telefónica en el accionariado de Digital+.
Estos acuerdos suponen, a su juicio, "una posición privilegiada de control para la futura adquisición de contenidos 'premium' y su posterior explotación o distribución en distintas ventanas. Esta posición excepcional no es replicable para ninguna otra empresa del sector, y por sí misma supone un grave riesgo potencial para la libre competencia".
Por eso, Lara reclama a las autoridades de Competencia que "ejerzan con rigor su tarea de vigilancia y control, y que sean tenaces y diligentes en la supervisión del cumplimiento de los límites que ellas mismas han creído imprescindibles para no perturbar la libre competencia entre las empresas de televisión comercial".
En su discurso, enviado hoy a la CNMV, Lara tranquilizó a sus accionistas señalando que la competencia "no nos preocupa ni nos inquieta", "pero son las propias reglas del mercado las que aseguran que la competencia real es la mejor garantía para la eficacia del sistema".
"PELEAS ENTRE CONCURSANTES"
El máximo responsable de Antena 3 también lanzó una andanada a Telecinco, sin mentarla, cuando habló de que su cadena no traicionará los principios que rigen su programación. "En nuestros programas no van a encontrar crispación gratuita, ni gritos, ni conflictos convertidos en espectáculos, ni peleas entre concursantes, ni nada parecido", dijo.
Prometió que Antena 3 seguirá haciendo "una televisión divertida, independiente, variada, respetuosa, creativa y familiar". "Antena 3 es otra cosa, otra forma de ver la televisión. Y en esto no vamos a cambiar porque no queremos cambiar. Confiamos en nuestros anunciantes y en nuestra audiencia y nos alegramos de que también ellos confíen en nosotros".
Sobre el pasado ejercicio económico 2010, dijo que fue "bastante bueno" para su grupo audiovisual y "muy superior al que se obtuvo en el ejercicio anterior". Lo atribuyó en buena parte al cambio en el modelo de financiación de TVE, "que ha liberado recursos de inversión publicitaria, de los que nos hemos beneficiado todos los operadores de televisión comercial.
"No se ha cumplido, por tanto, el pronóstico de que esa inversión publicitaria buscaría otros soportes, porque la televisión sigue siendo el medio imprescindible en cualquier campaña de comunicación dirigida al gran público", remarcó.
Explicó que el beneficio neto obtenido en 2010 fue de casi 110 millones de euros (un 80% más respecto al del año anterior) y por eso se repartirá a los accionistas un nuevo dividendo de 0,25 euros.
Junto a los buenos resultados de la televisión, Lara resaltó que el negocio de la radio del Grupo (Onda Cero y Europa FM) también "mantuvo su estabilidad" y consolida así lo ya conseguido en años anteriores, "afianzando su segunda posición en audiencia y con la misma apuesta por una programación equilibrada, independiente y entretenida. Los oyentes nos siguen, y gracias a ese apoyo conseguimos inversiones de los anunciantes y respaldo social".
Sobre las fusiones, dijo que sigue pensando "que el número de operadores es excesivo y que el proceso de ajuste, mediante compras o fusiones, es inevitable, porque en ningún otro país de Europa hay una situación comparable".
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2011
JRN/caa