Cultura
La Biblioteca Nacional aprovechará la subida de presupuesto para digitalizar la institución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Biblioteca Nacional de España (BNE) informó este martes de que empleará buena parte del aumento de su presupuesto, que se incrementa en tres millones de euros procedentes de los fondos extraordinarios aportados por la Unión Europea a España, para labores de digitalización y renovación tecnológica.
Se van a destinar a inversiones asociadas al afianzamiento, avance y profundización de la estrategia digital de la BNE y a la consolidación de su infraestructura tecnológica, según explicó la institución.
En este sentido, la estrategia digital se concreta en cuatro líneas de actuación: la digitalización masiva de las colecciones, la mejora del acceso a las mismas y a los servicios digitales, la preservación a largo plazo de los fondos, y el desarrollo de proyectos y herramientas que impulsen y faciliten la reutilización de los datos y contenidos para fines asociados a la docencia o apoyo a industrias culturales.
Los Presupuestos de 2021 también contemplan que todas las actividades llevadas a cabo por la BNE se consideran prioritarias para el mecenazgo. Así, tanto las donaciones como aportaciones económicas para cualquier actividad supondrán para la persona u organismo que las realice la máxima desgravación fiscal.
Y es que la pandemia del coronavirus “ha subrayado la necesidad de consolidar los servicios digitales” en lo que se refiere “al acceso a las colecciones digitales, a los proyectos de reutilización y a nuevas herramientas de apoyo a las comunidades docente e investigadora”, explicó la Biblioteca.
Durante los meses de confinamiento, el uso de las colecciones y servicios digitales batió todos los récords, ya que se duplicaron los accesos a la Biblioteca Digital y las descargas de ePub.
Asímismo, el alcance de las publicaciones en Twitter llegó a superar en un 115% el de la semana previa al confinamiento y los proyectos de reutilización (ComunidadBNE y BNEscolar) alcanzaron por parte de los usuarios el nivel de uso más alto desde su lanzamiento.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2021
GIC/clc