DEPENDENCIA. ANDALUCÍA DICE QUE EL MINISTERIO DEBE CONVERTIRSE EN EL "PRINCIPAL IMPULSOR" DE LA FORMACIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, afirmó hoy tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia que el Ministerio de Sanidad tiene que convertirse en el "principal impulsor" del desarrollo de la ley, en relación a la formación de los cerca de 13.000 cuidadores familiares en Andalucía, y también debe "respetar" las competencias autonómicas.

"Se trata de seguir avanzando en la puesta en común de todos aquellos recursos y servicios que hacen referencia a la formación de los cuidadores familiares", indicó la consejera andaluza.

Navarro también señaló que "en Andalucía hemos puesto en marcha un autobús denominado 'Cuidabús' con el fin de acercar la formación y la información a cada uno de los rincones de Andalucía. En muchos casos son mujeres que tienen una prestación económica para cuidados familiares porque ya venían cuidando a ese familiar con anterioridad, y en estos momentos lo que necesitan más que formación es hacerles entender a esas mujeres que para que puedan seguir cuidando tienen que cuidarse primero, física y psíquicamente".

A su juicio, la ley de dependencia "genera bienestar a través del reconocimiento del derecho, pero sobre todo genera empleo estable y no deslocalizable".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2009
JBD/isp