LA ABOGACÍA PIDE PRIORIZAR LA CONDICIÓN DE MENOR SOBRE LA DE EXTRANJERO EN LOS NIÑOS QUE LLEGAN SOLOS A ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) pidió hoy que se priorice la condición de menor sobre la de extranjero en los menores no acompañados que llegan a Espana de forma ilegal, ya que "todos los menores extranjeros son niños antes que extranjeros".
Esta es una de las propuestas recogidas en el Informe 2009 "Ni ilegales ni invisibles: Realidad Jurídica y Social de los Menores Extranjeros en España", elaborado por el CGAE, Unicef España y la Fundación Banesto y que tiene como objetivo contribuir a la mejora de sus condiciones de vida, una vez constatada la "preocupante descoordinación y las deficiencias detectadas en el actual Sistema de Protección", según recoge el informe.
En este sentido, el Informe revela que no existe información fiable ni datos reales para el conocimiento preciso del número de niños extranjeros en España, que actualmente se cifra en 895.984, lo que supone el 17% del total de la población extranjera en el país.
Por este motivo, se considera de urgente necesidad la mejora de la coordinación entre las diferentes administraciones y la puesta en marcha del Registro Nacional de Menores Extranjeros No Acompañados, previsto legalmente para la sistematización y homogeneización de los datos.
Según este informe, la legislación europea y española han quedado obsoletas en materia de extranjería, por lo que considera imprescindible adaptar los procedimientos de la Administración a la realidad actual y coordinar a las comunidades autónomas con el fin de asegurar la protección del menor extranjero y garantizar que se cumplan sus derechos.
Con respecto al pleno cumplimiento de los derechos de los menores extranjeros en España, el CGAE y Unicef España solicitan que se garantice la asistencia letrada de los menores para que sean informados debidamente sobre sus derechos, además de asumir su tutela y documentarlos en el plazo previsto por la normativa aplicable para evitar que alcancen la mayoría de edad en situación irregular.
Por último, el presidente de la Subcomisión de Extranjería del CGAE, Pascual Aguelo, quiso hacer hincapié en que existe una tendencia a criminalizar a los menores no acompañados en situación iregular. A su juicio, uno de los criterios que debe imperar frente al orden público de extranjería es el "interés superior del menor", puesto que no se trata de actuar penalmente, sino desde otros escenarios sociales.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2009
VCG/isp