Consumo
Más de la mitad de los consumidores reducirá su gasto en estas rebajas
- El sector de moda y complementos será el más afectado, con una reducción de casi el 34% del presupuesto, según un estudio de EAE Business School
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 52,4% de consumidores españoles reducirá su gasto en estas rebajas y el sector más afectado será el de moda y complementos, con una reducción del 33,7% del presupuesto. Canarias, Navarra, Aragón y Cantabria son las comunidades autónomas que menos gastarán estas rebajas.
Así lo desvela un avance de la tercera parte del estudio de EAE Business School ‘El Impacto del Covid-19 en estados de ánimo hábitos y expectativas’, que se publicará próximamente y que está basado en una encuesta a 1.700 personas, según informó este lunes la compañía a través de un comunicado en el que añadió que el presupuesto del gasto global en rebajas se reduce un 27,21 % respecto a las rebajas de antes de la pandemia.
En concreto, el 66,2% de los que ganan menos de 1.000 euros reducirán su gasto estas rebajas; los que ganan entre 1.000 y 2.000 euros lo disminuirán en un 55,9% de los casos; y los que ingresan entre 2.000 y 3.000 euros lo harán en un 46,4%.
Los que cobran entre 4.000 y 5.000 euros serán quienes lo rebajen menos, un 35% de casos, y a partir de los 5.000 euros vuelve a aumentar la reducción en el presupuesto de rebajas, ascendiendo al 58%.
La sensación de temor ha aumentado casi un 20,1% esta temporada de otoño e invierno en comparación al mismo estudio realizado en mayo y un 14,2% respecto al estudio realizado en marzo.
La tercera oleada del estudio también revela que el 30% de la población se ve afectada en su empleo por la pandemia y los colectivos con mayor miedo a perder el empleo son los autónomos, con un 40,6% del total, y los empleados en situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), con un 63%.
Sólo el 25% se siente animado y el 65% siente un grado elevado de incertidumbre, en la misma tónica que los estudios realizados en marzo y mayo, mientras que se han duplicado sentimientos como la tristeza o la inseguridad y el temor.
Las comunidades autónomas con un estado anímico general por debajo de la media son Cantabria, Andalucía, Madrid, y Asturias, y las que muestran un nivel anímico general mejor son País Vasco, La Rioja, Castilla y León, y Canarias.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2021
MJR/clc