Un Madoff español estafa 300 millones de euros a 100.000 inversores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido en Valencia a una persona a la que se ha bautizado como el “mini Madoff español”, por haber estafado 300 millones de euros a 100.000 personas, algo para lo que habría utilizado un sistema piramidal similar al empleado en EEUU por Bernard Madoff.
Según informó la Policía, el ciudadano español, que responde a las iniciales G.C.S., controlaba una plataforma dedicada a la inversión en el mercado de divisas, que se convirtió en un sistema defraudatorio de tipo piramidal. Por estos hechos han sido detenidas otras dos personas e imputadas otras siete.
Los investigadores estiman que hay más de 100.000 afectados en 110 países de América y Europa. Entre los estados en los que hay afectados están Colombia, México, Eslovenia, EE.UU, Francia, Ecuador, Croacia Italia, Panamá, Bolivia, Argentina, Canadá, Guadalupe, Perú, Islandia, Suiza, Puerto Rico, Venezuela y Republica Dominicana.
El detenido ofrecía elevadas rentabilidades, de entre un 10 y un 20 por ciento mensual. Sin embargo, buena parte de los fondos captados no retornaban a los inversores, sino que con el dinero se realizaban importantes operaciones inmobiliarias a nombre de testaferros y del propio detenido. De esta forma se blanqueaban los capitales estafados.
140 INMUEBLES
La investigación ha permitido la detención hasta el momento de tres personas, entre las que está el principal responsable en nuestro país, como presuntos autores de los delitos de blanqueo de capitales y estafa. Otras siete personas han sido imputadas por estos hechos.
Además, se han bloqueado saldos en doce entidades financieras y se ha realizado la prohibición de disponer sobre más de veinte inmuebles, situados en distintos puntos del territorio nacional, valorados en 14 millones de euros aproximadamente. Además, se ha constatado que los implicados habían reservado en España la compra de 140 inmuebles valorados en más de 29 millones de euros.
La investigación ha sido desarrollada por la Brigada de Blanqueo de Capitales de la UDEF Central, perteneciente a la Comisaría General de Policía Judicial. La actuación se ha desarrollado bajo la dirección y coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2011
NBC/gja