Portugal. Ideas atribuye al pacto PSOE-PNV que España esté más lejos del rescate

- Resalta que los bancos españoles están sobre todo expuestos a activos privados, no a la deuda pública

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de la Red Internacional y de Cooperacion de la Fundación Ideas, Antonio Estella, puso en valor hoy que, a diferencia de Portugal, en España el Gobierno sí ha mantenido la estabilidad parlamentaria y que el pacto PSOE-PNV "ha servido para no dar carnaza a los mercados" y alejar la posibilidad del rescate.

Según el análisis que trasladó a Servimedia este responsable de la Fundación Ideas, vinculada al PSOE, tras el rechazo del Parlamento al plan de ajuste del Gobierno portugués y la subsiguiente dimisión del primer ministro José Sócrates "es posible" que los mercados "sigan cebándose con Portugal".

A ello contrapuso que "en España la situación ha sido completamente diferente" gracias a la "capacidad de pacto con unos y con otros" que ha acreditado el Gobierno.

Sobre la exposición de España a la deuda portuguesa, Estella reconoció que los bancos españoles tienen un alto porcentaje de activos de aquella, pero puntualizó que "la buena noticia" es que tienen menos exposición a los activos públicos que a los privados, cuando los que están en entredicho son los primeros.

En cualquier caso, este portavoz de Ideas vaticinó que desde la UE "se harán todos los esfuerzos posibles" por "alejar" o "atrasar" el rescate portugués y fomentar que "la situación mejore por sí misma", no tanto por el país luso sino porque aprobarlo mandaría una señal a los mercados sobre un eventual contagio a España, cuya caída, recordó, sería más grave para el euro.

Según este experto, "la peor noticia" de la crisis portuguesa es que "cambia un poquito la agenda" del Consejo Europeo de ese fin de semana, que iba a concretar el llamado Pacto por el Euro y a avanzar en la gobernanza económica de la UE.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2011
KRT/pai