Libia. La intervención fue pedida con "gritos de auxilio", según los libios en España
- Piden que no se politice el conflicto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Residentes Libios en España sostiene que "la intervención de las Naciones Unidas ha sido solicitada por el pueblo libio como grito de auxilio y como última esperanza para defenderse del bombardeo indiscriminado de las brigadas de Gadafi".
A través de un comunicado, los libios en España manifiestan su apoyo a la intervención de la coalición internacional y recuerdan que "la ONU, la Liga Árabe, la opinión publica árabe y la Organización de la Conferencia Islámica (OCI, organización integrada por 57 países y la única que reúne a las naciones de mayoría musulmana de todo el mundo) han defendido el deber moral de salvar la población civil de un genocidio, por lo que en ningún caso es creíble la proclama de Gadafi en el sentido de que el país se enfrenta a una nueva Cruzada".
En este sentido, apuntan que "el pueblo libio, en todas las ciudades y pueblos del país, salió a manifestarse pacíficamente, reclamando libertad, justicia, democracia, derechos civiles y una vida digna, y fue reprimido con tanques y artillería pesada por parte de Gadafi".
Y que, antes de que interviniesen las Naciones Unidas, su pueblo llevaba "resistiendo 35 días a pecho descubierto, con el resultado de al menos 8.000 victimas civiles acreditadas, y cuando la ciudad de Bengazi se enfrentaba a la amenaza de un inminente genocidio".
Apostillan que los seguidores de Gadafi "siguen bombardeando con tanques, misiles y artillería pesada a la población civil de muchas ciudades libias".
La comunidad libia en España considera que el gobierno transitorio del Consejo Nacional Provisional es el "único interlocutor legítimo del pueblo soberano, a pesar de haberse constituido en una etapa de confusión y conflicto".
Concluyen reconociendo que viven con la certeza de saber que familiares, amigos y vecinos están "bajo amenaza de muerte" y con la tensión de desconocer si sus seres queridos "siguen con vida".
Por ello, piden que se respete su dolor, que no se les considere "una moneda de cambio" y exigen que "no se politice el conflicto". "Nadie puede, ni debe, tratar de obtener rédito político con el conflicto de Libia. Esta situación ha sido provocada por un dictador sanguinario y cruel, y afirmamos que ninguna ideología, sea cual sea, puede excusarle", finaliza el texto.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2011
MML/jrv