Ampliación

Los sindicatos esperan cerrar "a mediados de abril" el acuerdo sobre negociación colectiva

- Aseguran que el acuerdo “está al alcance”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó este miércoles que espera que las organizaciones sindicales y empresariales puedan presentar un acuerdo para la reforma de la negociación colectiva a mediados del próximo mes de abril.

En rueda de prensa tras reunirse con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el líder de UGT apuntó que la negociación con las organizaciones empresariales atraviesa "muchas complicaciones", pero opinó que "son superables".

En este sentido, subrayó que los interlocutores sociales "podríamos estar en condiciones de, a mediados del mes que viene, presentar una conclusión".

Así, el acuerdo para la reforma de la negociación colectiva llegaría un mes después del plazo fijado por el Gobierno en la reforma laboral, que concluyó el pasado sábado, 19 de marzo.

Por su parte, el secretario general de CCOO añadió que se ha superado “el atranco de las últimas semanas” en la negociación, por lo que considera que el acuerdo “está al alcance y es posible”.

No obstante, matizó que la negociación colectiva es una materia “compleja” y que aún quedan “muchos elementos a considerar”.

AVANCES

Para Toxo, esta complejidad está haciendo que la negociación “se esté haciendo algo lenta”, pero subrayó que “va avanzando de forma decidida”.

El líder de CCOO apuntó que en los últimos días de encuentros con la patronal “se han despejado bastantes elementos” de la reforma y que, aunque “quedan otros tantos por despejar, el acuerdo es posible” y eso es lo que le han transmitido al Gobierno.

Asimismo, apuntó que saca una conclusión “positiva” del encuentro con el jefe del Ejecutivo, ya que coinciden en que es “mucho mejor, más útil y más eficaz un acuerdo en materia de negociación colectiva que una decisión unilateral del Gobierno de enviar el paquete de reformas al Parlamento sin que venga precedido del acuerdo”.

Por esta razón, explicó que han convenido “tácitamente” con el Ejecutivo a que “haya un espacio de tiempo suficiente” para el acuerdo y reiteró que la negociación avanza a “buen ritmo” y podría culminarse “en las próximas semanas”.

Para Toxo, el Gobierno ha aprendido de las “lecciones del pasado reciente”, en referencia a la convocatoria de la huelga general tras la imposición de la reforma laboral.

FLEXIBILIDAD

En cuanto al contenido de la reforma, el secretario general de CCOO señaló que sindicatos y empresarios coinciden en la necesidad de impulsar la flexibilidad interna de las empresas y de que el convenio colectivo sea el cauce para lograrlo.

No obstante, apuntó que la diferencia “clave” en este punto es decidir si esa mayor flexibilidad se logra “mediante un incremento del poder discrecional de las empresas, o a partir de un incremento de la participación de los representantes de los trabajadores”.

Sobre este tema, indicó que hay una “aproximación” con las organizaciones empresariales pero todavía “no es un elemento zanjado”.

Otro de los temas más complicados de la reforma de la negociación colectiva es la ultraactividad de los convenios colectivos. Sobre este asunto,Toxo admitió que “todavía tenemos diferencias de cierta importancia”, ya que a las organizaciones empresariales les gustaría introducir de forma obligatoria el arbitraje cuando pase un tiempo sin renovarse el convenio, o que transcurrido ese plazo decayese la normativa del acuerdo.

Para Toxo, éste es un “obstáculo importante”, ya que los sindicatos defienden que el arbitraje debe ser en todo caso voluntario y sostienen que no puede haber periodos de decaimiento de los derechos de los trabajadores.

MODELO SALARIAL

En cuanto al debate sobre la revalorización de los salarios, los líderes sindicales apuntaron que la reforma de la negociación colectiva no hará ninguna indicación en esta materia.

La única mención al modelo salarial será en la introducción de la reforma en la que se reafirmará el modelo actual basado en la inflación y en el reparto de la productividad.

Sobre la opinión del Ejecutivo acerca de esta materia, Toxo subrayó que hay "bastante sintonía" con la postura de los agentes sociales.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2011
MFM/caa