137.000 TRANSPORTISTAS AUTONOMOS CARECEN DE MEDICINA PREVENTIVA, PESE A SER EL TERCER SECTOR CON MAS SINIESTRALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 137.00 transportistas autónomos, tanto de mercancías como de viajeros, carecen de medicina preventiva, pese a ser el tercer sector con más siniestralidad de España, según datos del sindicato UGT.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que entró en vigor a principios de este año, obliga a poner a disposición de los trabajadores servicios de prevención, formados por equipos pluridisciplinares (médicos, psicólogos, ATS, técnicos), cuya finalidad es hacer un plan de riesgos de la empresa y seguir su aplicaión.
Estos servicios de prevención deben prestarlos directamente las empresas de más de 250 empleados, mientras que las de menor tamaño pueden encargarlos a mutuas o empresas ajenas. De estos servicios de prevención pueden beneficiarse los 143.000 asalariados del sector, en el que también están incluidos los taxis.
En cualquier caso, todo conductor debe someterse a un examen psicotécnico cada 5 años hasta la edad de 45 años y a partir de entonces cada 3 años hasta los 60, momento en que es obligaorio pasar cada 2 si se quiere renovar la licencia.
Este examen consiste en una revisión de vista y oído, la realización de unas flexiones, análisis de sangre y orina, "y poco más", según manifestó a Servimedia Pedro Angulo, de UGT.
Los transportistas reivindican desde hace años el reconocimiento de sus enfermedades profesionales, consecuencia de sus ritmos de trabajo (la ley prevé un máximo de 56 horas de conducción en una semana o 12 días seguidos en el transporte discrecional).
JORNADA
l pasado 8 de septiembre, miles de camiones bloquearon las fronteras españolas para exigir una reducción de la jornada laboral, con motivo del Día Mundial de Acción en el Transporte por Carretera, promovido por las principales federaciones internacionales del transporte.
"Tenemos que concienciar a la sociedad y a los gobiernos de que hay muchos accidentes de tráfico de camiones y autobuses que son en realidad accidentes laborales provocados por el exceso de jornada", señalaron entonces los sindicatos. En España, la mitad de los profesionales de la carretera son trabajadores autónomos, por lo que no les afecta la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y tampoco disfrutan de servicios de prevención y salud laboral, entre otras razones porque si los desean tienen que costeárselos ellos mismos.
Además, si como consecuencia de un reconocimiento médico ese profesional descubre que padece una deficiencia o enfermedad que afecta a su capacidad para conducir, corre el riesgo de perder su propia fuente e ingresos a cambio de un subsidio mínimo (60.000-75.000 pesetas al mes) de la Seguridad Social, ya que la mayoría cotizan como autónomos sobre el mínimo de ingresos.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera, órgano consultivo de la Administración formado por asociaciones empresariales y sindicatos, está estudiando qué hacer para que los autónomos puedan disfrutar de los mismos servicios de prevención que disfrutan los asalariados a través de las mutuas, pero hay impedimentos jurídicos y económcos principalmente.
Para Emilio Domínguez, de UGT, la solución podría estar en que la Administración subvencione estos reconocimientos y controles de todos los autónomos, aunque sólo sea por todos los impuestos indirectos que pagan los transportistas.
CULTURA PREVENTIVA
"Creemos que se podrían articular servicios de prevención en niveles territoriales, provinciales o centros de transporte, aunque sean muy mínimos en un primer momento. Que por lo menos se crease una cultura preventiva y los autóomos se acercasen un poquito a todo esto, porque para ellos es el gran desconocido", concluyó Domínguez.
Los sindicatos pretenden que se reconozca por ley que el sector produce enfermedades profesionales (problemas de columna, trastornos del sueño, pérdida de visión, fatiga, estrés), pero los empresarios se oponen y son más partidarios de campañas de mentalización que animen a los autónomos "a cuidarse", adoptando hábitos alimenticios saludables, descansando lo necesario y pasando revisiones médicas priódicas, según indicaron a Servimedia fuentes del sector.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera estudiará esta semana en qué consistirá la primera campaña de sensibilización entre los transportistas autónomos, que tendrá lugar en 1999 y que cuenta con una subvención de 200 millones de pesetas aportados por el Ministerio de Fomento.
Para UGT, si se reconocieran las enfermedades profesionales en el transporte por carretera se podrían implantar coeficientes reductores de la vida laboral, omo sucede en otras profesiones, de modo que la edad de jubilación pudiera adelantarse en función del número de años de actividad profesional.
Pedro Angulo, no obstante, se mostró escéptico sobre los resultados que vayan a obtenerse, después de casi una década de reivindicaciones estériles. "Sólo conseguiremos esto, por desgracia, en la calle", auguró.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1998
A