El Gobierno incrementa los controles sobre los productos importados de Japón

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha decidido incrementar los controles sobre los productos importados de Japón, tras las últimas informaciones confirmadas por las autoridades niponas sobre la presencia de contaminación radiactiva en varios productos, especialmente vegetales y leche.

Así lo comunicó este martes la directora general de Salud Pública y Sanidad Exterior, Carmen Amela, al Grupo de Seguimiento de la situación en Japón en la reunión celebrada en La Moncloa y de la que informó posteriormente el Gobierno.

Se siguen así las recomendaciones de los organismos internacionales en aplicación del “principio de precaución”, a partir de los controles que ya se hacían desde días atrás.

Sobre los productos manufacturados que entran mayoritariamente por los grandes puertos españoles, a través del protocolo “megaport”, que supervisa la Agencia Tributaria, también se incrementarán los controles radiológicos, en colaboración con técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear.

Además, representantes del Ministerio de Sanidad, de Protección Civil y del Consejo de Seguridad Nuclear que participan en las reuniones del Grupo de Seguimiento informaron sobre las posibilidades de suministro de yoduro potásico y las prevenciones que han de tenerse en cuenta.

En primer lugar, el Gobierno recuerda que es un medicamento que no debe utilizarse si no lo recomiendan las autoridades, y que las pastillas de yoduro potásico se suministran "de forma preventiva única y exclusivamente en zonas de evacuación por contaminación radiológica".

SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DE JAPÓN

"Por tanto, los ciudadanos que residan en Japón o hayan viajado al país deben seguir las recomendaciones del Gobierno japonés en este tema. No obstante, el Gobierno de España tiene reservas suficientes de yoduro potásico para enviar a Japón en caso de que fuera necesario", asegura Moncloa.

En la reunión se estudiaron además las últimas informaciones sobre la situación en la central nuclear de Fukushima recibidas en el Consejo de Seguridad Nuclear, y el informe diario de la situación de la colonia española residente en Japón, que facilita la Embajada de España en Tokio.

En este sentido, el Gobierno asegura que en las últimas horas se ha reducido "notablemente" el número de consultas y llamadas de los españoles residentes a la Embajada.

El Ministerio de Sanidad ha informado además de que ninguno de los 119 pasajeros que llegaron de Japón en el avión fletado por el Gobierno presentaba contaminación radiactiva.

De los 94 españoles que viajaron en ese avión, 18 son de Andalucía, tres de Aragón, dos de Asturias, dos de Canarias, seis de Cantabria, 26 de Cataluña, cuatro de Castilla y León, tres de la Comunidad Valenciana, tres de Extremadura, uno de Galicia y 25 de Madrid.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2011
CLC/caa