Sector financiero
El BCE impondrá a la banca comunicar sus candidatos a ejecutivos y consejeros antes de nombrarlos para acometer su evaluación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Europeo (BCE) exigirá a la banca notificarle sus candidatos a consejeros y altos ejecutivos antes de proceder al nombramiento con la intención de acometer la preceptiva evaluación y “proporcionar el ‘feedback’ con anticipación, si hubiese alguna cuestión potencial con la designación”.
Así lo desvela el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enría, en una entrevista reciente al diario ‘Börsen-Zeiting’ recogida por Servimedia, donde anuncia que el organismo ultima la elaboración de una guía revisada “para aclarar cómo realizaremos el proceso de fit and proper” -la evaluación de la idoneidad del candidato-.
Su intención es establecer un proceso “a escala europea”, dado que las directivas se están aplicando actualmente de maneras “muy diferentes en los estados miembros” y “en algunos países, por ejemplo, la evaluación sólo se realiza después de que los directores han sido nombrados”.
Con el anuncio de forma anticipada explica que el organismo supervisor podrá analizar de forma “más cuidadosa” la rendición de cuentas de los directivos y, “si han sido miembros de consejos de administración que han sido laxos o culpables de mala conducta en el pasado, por ejemplo, tomaremos en consideración esas cuestiones”.
INFRACCIONES "IMPORTANTES"
La guía también aclarará cómo se examina y evalúa la idoneidad en caso de nuevos acontecimientos, como podría ser que un banco resulte multado por infracciones “importantes” relacionadas con el lavado de dinero. En tal caso apunta que se deberá “reevaluar” el consejo para ver si sus miembros “tienen una responsabilidad específica y si todavía están en forma y son apropiados a la luz de esta nueva evidencia”.
Enría apuesta por que el consejo sean un verdadero contrapeso a un consejero delegado muy ejecutivo. “Deben ser capaces de desafiar la gestión y ofrecer diferentes perspectivas cuando sea necesario. Para ello, necesitan miembros con suficiente experiencia bancaria”, defiende en la entrevista, apuntando que, “cuando esto falta, expresamos nuestras preocupaciones y pedimos a los bancos que lo corrijan”.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2021
ECR/nbc