Elecciones catalanas
Borràs defiende que Junts Per Catalunya es “el antídoto” contra el tripartito que “aleja” la independencia
- Estima que “hay causa” judicial contra ella “porque se quiere hacer que haya para que incida políticamente” aunque “no hay caso”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidata de Junts Per Catalunya a la Generalitat, Laura Borràs, defendió este viernes que su proyecto político es “el antídoto” contra “el tripartito que se está cocinando” en Cataluña y que “es obvio que no nos acerca a la independencia, sino que nos aleja de ella”.
En un encuentro telemático con Europa Press, Borràs respondió así cuando se le preguntó sobre la candidatura del ministro de Sanidad, Salvador Illa, a las elecciones del 14 de febrero de la mano del PSC y la posibilidad de reeditar un tripartito en Cataluña.
“Pues sí, la verdad es que parece que el tripartito se está cocinando. No sé si a fuego o lento o ya con la sensación de mucha transparencia”, señaló. En cualquier caso, reivindicó a Junts Per Catalunya como “antídoto” a este posible tripartito entre el PSC, ERC y los Comuns.
“Trabajamos para que se produzca un Gobierno independentista, un Gobierno fuerte y el tripartito es obvio que no nos acerca la independencia, sino que nos aleja de ella”, subrayó Borràs, para quien a esta posibilidad se suma que los partidos que lo conformarían ya están en el Ejecutivo español “y no se han movido ni un ápice” para propiciar una solución política.
Así, prometió que desde Junts Per Catalunya seguirán trabajando para aglutinar el voto útil frente a este eventual tripartito y “todas aquellas combinaciones electorales que lejos de hacernos avanzar representarían una involución”.
“Nosotros hablamos de negociación para gestionar la independencia, lo que el pueblo catalán está pidiendo en elecciones continuadas y esperamos que se produzca también el 14 de febrero”, prosiguió Borràs, enfatizando en el mensaje de que “no se trata de que nos concedan nada” sino de que “escuchen el resultado de las urnas y antes que españoles sean demócratas” para abrir vías con las que gestionar el resultado electoral.
SITUACIÓN PROCESAL
En cuanto a si su condición de investigada por la Justicia influye o no en las elecciones catalanas, Borràs dijo que “no” debería ser así porque “no hay caso, no hay delito y no hay irregularidades administrativas”. “Sin embargo, tuve que estar ante el Tribunal Supremo el pasado 22 de julio y lo tuvo que hacer después de que se levantara mi inmunidad parlamentaria”, rememoró.
“No voy a defender mi inocencia cuando quien me acusa no es capaz de ofrecer ni una sola prueba de mi culpabilidad”, continuó, denunciando de esta manera el “atropello” que vive. A su juicio, “hay causa porque se quiere hacer que haya para que incida políticamente, pero no porque haya caso desde el punto de vista jurídico”.
Prometió seguir actuando “con la verdad por delante” y aseguró tener “tranquilidad” en su conciencia por “estar plantando cara a otra forma de esta represión política a la que nos somete el Estado español”, en este caso “por la vía del Tribunal Supremo” contra ella.
Ante la “represión”, reflexionó que uno puede decidir apartarse o plantar cara. “Yo podría, por miedo, apartarme, pero estaría dando la instrucción de que la represión funciona y que sigan perseverando en ese camino. Pero como la represión no debe continuar, mi obligación es continuar firme y plantando cara y eso es lo que haré”, remachó.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2021
MFN/man