Madrid. El PSM dice que la educación pública está “herida por la política ideologizada de Aguirre”

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, dijo hoy, durante la inauguración de la Conferencia Sectorial de Educación, organizada por el PSM, que “la educación pública en Madrid está herida por la política ideologizada de Esperanza Aguirre” por lo que la educación será una prioridad absoluta para los socialistas cuando gobiernen, pues “el futuro pasa por ella”.

Explicó que “queremos salir de la crisis e iniciar una recuperación económica sobre un modelo sostenible y, para ello, la apuesta decisiva es la educación y contribuir a reconstruir un sistema de educación pública de calidad”.

A su juicio, “la educación pública está herida por una política absolutamente ideologizada que representa al modelo de Esperanza Aguirre, que entiende la educación no como un sistema de nivelación de la igualdad de oportunidades sino como un instrumento de profundización de los privilegios”.

Destacó que el Gobierno de Aguirre “no es coherente con los intereses de la ciudadanía pero sí lo es con lo que hizo como ministra de Educación, entre 1996 y 1997, en lo que se denominó el ‘bienio negro de la educación’, cuando la inversión educativa en Madrid, que todavía no estaba transferida y dependía del Estado, bajó en 115 millones de euros. Además, ha recordado que la ahora presidenta regional cerró en aquella época las transferencias a la Comunidad de Madrid con un déficit de 360 millones, lo que marcó el inicio del declive de los recursos en la Educación en la Comunidad”.

Asimismo, afirmó que la Educación es “una fuente de derechos de ciudadanía y la columna vertebral de la sociedad, los socialistas se han propuesto conseguir que Madrid tenga como seña de identidad una educación pública de calidad y para ello no son posibles situaciones como el recorte del profesorado de 1.000 maestros en Primaria y 1.500 en Secundaria como se está dando en este curso”.

Acusó a Aguirre de “infligir" graves daños al sistema público de educación: “Junto a la política segregadora, incentivando los centros en manos de organizaciones con idearios religiosos extremistas, hemos visto cómo la inversión pública en la Comunidad se ha recortado y se ha ido descapitalizando de recursos para transferirlos a la escuela privada”.

Dijo que, “además de segregar a los niños por clase social, por sexo, ahora Esperanza Aguirre nos ha anunciado que también quiere segregar por capacidad. No podemos tolerarlo. Tenemos que llegar a todos los rincones de la región para explicar lo que representa esta propuesta, que vendría a cerrar el círculo de lo que ya lleva iniciado”.

Aseguró que hoy en Madrid están escolarizados en la escuela pública el 54 por ciento de los escolares, 20 puntos menos que la media de toda España, lo que demuestra la apuesta del gobierno regional.

En la actualidad, existe además una deficiencia de 30.000 plazas en escuelas infantiles públicas. Por ello, el principal compromiso de gobierno en Educación del equipo de Tomás Gómez y todo un reto, será la universalización de 0 a 3 de las escuelas infantiles, donde las plazas serán públicas y gratuitas. Este desafío se podrá llevar adelante “porque gobernar es priorizar”.

Menéndez señaló que "la universalización de la etapa infantil entrañará grandes beneficios, primero, porque supondrá la nivelación de todos los niños a estas edades tempranas, cumplirá una importante función social de equidad, será la puerta de entrada al sistema educativo público, un elemento de apoyo a las posibilidades sociales en pie de igualdad de la mujer y supondrá la “liberación de los abuelos, que podrán disfrutar de sus nietos cuando les apetezca pero no de manera obligatoria”.

La portavoz socialista afirmó que el fracaso escolar afecta a uno de cada tres alumnos en la Enseñanza Obligatoria Secundaria, y se distribuye de manera desigual, siendo el sur y el este de la Comunidad los que lideran estas cifras, "lo que demuestra que siguen primando las rentas de las familias a la hora de afectar al rendimiento escolar. Todo ello subraya nuevamente la necesidad de utilizar la educación para conseguir una sociedad más igualitaria".

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2011
SMO/jrv