Japón. Los psicólogos dicen a los españoles que vuelven que "es momento de desahogarse" con la familia

- "Cuanto antes se acoja el sufrimiento", afirman, "antes se irá"

MADRID
SERVIMEDIA

Mónica Pereira, psicóloga de Emergencias de Madrid, dijo este viernes a los españoles que volverán a casa desde Japón estos días que "es momento de reunirse con la familia y desahogarse", porque "hay que permitirse pasarlo mal", y sólo si no es posible contar con los seres queridos, buscar la ayuda de un profesional.

En declaraciones a Servimedia, Pereira, del Colegio de Psicólogos de Madrid, explicó que cualquier sentimiento que tengan los españoles en los primeros días de vuelta a su país será normal, por lo que cabe esperar desde reacciones de pánico, hasta otras de euforia, pasando por síntomas depresivos o de desinterés por todo lo que llegue del país nipón.

A su parecer, lo esperable es que esta situación dure, al menos, lo que dure la alerta en Japón, por lo que si se prolonga puede provocar "desgaste" emocional a quienes la sufren.

Para llevar lo mejor posible el imprevisto regreso a casa y el cambio de vida que ello conllevará para los españoles que vengan desde Japón, la profesional les recomienda que se rodeen de sus seres queridos para así sentirse apoyados y facilitar la exteriorización de sus emociones.

Y es que, en su opinión, "el sufrimiento hay que acogerlo, porque cuanto antes se acoja, antes se irá. Hay que permitirse pasarlo mal" y dejarse apoyar por los seres queridos, dijo.

Eso sí, prosiguió la experta, si no hay posibilidad de encontrar apoyo en los más cercanos y se tiene la impresión de estar desbordado, debe buscarse ayuda psicológica, pero sólo en estos casos, porque "no hay que patologizar la situación".

Otro consejo de esta especialista en emergencias para los españoles que vuelvan de Japón es "no mirar muy a largo plazo, porque suele desesperar". En su opinión, el primer mes, lo importante es recuperarse física y emocionalmente de las tensiones vividas por el terremoto, el tsunami y el escape radioactivo.

Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, se espera que unos 160 de los alrededor de 2.000 españoles que hay actualmente en Japón vuelvan a casa este fin de semana en vuelos comerciales.

Hasta el momento, el Gobierno no ha pedido a los españoles que abandonen el país, aunque sí les ha recomendado que se alejen al menos a 120 kilómetros de la central nuclear de Fukushima, tal y como ha acordado la comisión de seguimiento creada por el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2011
IGA/jrv