Vacunación

CSIF reclama reforzar las plantillas en la sanidad pública para afrontar la vacunación dE Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclamó este jueves a las diferentes comunidades autónomas que informen sobre los refuerzos que han llevado a cabo en las plantillas de la sanidad para afrontar la vacunación y la tercera oleada de la Covid-19.

El sindicato consideró que el retraso en la vacunación responde a una "falta de planificación irresponsable por parte de los gestores (el virus no entiende de fines de semana ni festivos), la falta de recursos, así como a la descapitalización que se ha producido en la Atención Primaria", sobre todo desde la declaración del estado de alarma, "para justificar contratos con entidades privadas".

Además, rechazó el intento de responsabilizar a los profesionales de la sanidad por los retrasos en la vacunación, ya que "los decretos en vigor han suspendido permisos". De hecho, según informó CSIF, se da la circunstancia de que los profesionales han llegado a final de año con días de libranza pendientes de realizar y con jornadas extra todavía sin retribuir.

Por comunidades autónomas, el caso de Madrid "es uno de los más flagrantes por la falta de personal. En esta comunidad se ha subcontratado a la Cruz Roja para la campaña de vacunación y de manera incomprensible hay recursos públicos infrautilizados, como los 17 centros de Madrid Salud (organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid). Estos centros cuentan con 300 profesionales formados que habitualmente participan en la campaña de vacunación infantil y que en esta ocasión se han quedado fuera".

OTRAS CCAA

En Cataluña, CSIF ha denunciado también la falta de personal y la "absoluta ausencia de organización". En esta comunidad, por ejemplo, se ha formado a enfermeras para la campaña pero ven solapadas sus funciones por la falta de criterio en la dirección.

En la Comunidad Valenciana también denunciaron la falta de planificación y de transparencia en el proceso, ya que no se ha informado sobre los recursos humanos movilizados ni de los medios materiales. Asimismo, desde CSIF Andalucía se ha reclamado información detallada sobre la vacunación a profesionales y desde este sindicato exigieron "el refuerzo en contrataciones de todas las categorías involucradas, no sólo enfermeras, sino TCA, celadores conductores y administrativos".

En la misma línea CSIF Castilla La Mancha pidió información sobre los refuerzos de personal, incluyendo todas las categorías involucradas, mientras continúa de manera imparable el incremento de ingresos en los centros hospitalarios de la región.

EQUIPOS INSUFICIENTES

En Extremadura, la comunidad con mayor incidencia de contagios, sólo se ha vacunado cuatro días laborables, por lo que CSIF ha considerado que los 13 equipos de vacunación puestos en marcha son insuficientes. De hecho, los médicos jubilados se están ofreciendo a la Junta para ayudar en la campaña.

En La Rioja, el ritmo de vacunación es el quinto por la cola de toda España. En esta comunidad, CSIF reclamó un análisis de las ratios de profesionales por habitantes y lamentó la ausencia de planificación durante las pasadas fiestas al no vacunarse el 5 y el 6 de enero.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2021
ABG/clc