Japón. Las centrales nucleares españolas estarán protegidas por ley de ataques terroristas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó esta tarde el proyecto de ley de protección de infraestructuras críticas de España, por el que se protegerá de atentados terroristas instalaciones clave como centrales nucleares, redes de transportes y sistemas de comunicaciones.
La aprobación de este texto legal tuvo lugar en la Comisión de Interior de la Cámara Baja, que ha actuado en esta materia con competencia legislativa, lo que supone que la aprobación del nuevo texto legal es ya definitiva y no tiene que ir al pleno del Congreso.
El visto bueno a este proyecto de ley de protección de infraestructuras críticas se ha producido por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, después de que el PSOE aceptase enmiendas planteadas por el PP y por nacionalistas de CiU y PNV.
En este último caso, los nacionalistas vascos y catalanes abogaban porque en la protección de las infraestructuras críticas tuvieran su papel las comunidades autónomas. Esto supone, por ejemplo, que en las autonomías con policía propia, este cuerpo de seguridad tendrá un papel protagonista en situaciones críticas.
TERREMOTO EN JAPÓN
En el debate de esta tarde en la Comisión de Interior del Congreso se abordó la situación creada en Japón por el terremoto y los daños producidos en una central nuclear. A este respecto, Emilio Olabarria señaló que el texto legal aprobado buscaba que los “efectos”
provocados en Japón por el terremoto nunca se produzcan en España.
Por su parte, el diputado socialista José Manuel Bar destacó que el nuevo texto legal busca que el “horror” de atentados como el 11-M no vuelva a producirse, en referencia a que esta acción terrorista estuvo dirigida contra trenes de cercanías de Madrid. Este parlamentario destacó que aprobar leyes como la de protección de las infraestructuras críticas responde a la “permanente deuda moral” con las víctimas de los atentados de Madrid de 2004.
Por lo que se refiere al texto legal aprobado, establece cuál deberá ser la relación entre administraciones para proteger centrales nucleares y demás instalaciones estratégicas. Con este fin, la norma crea el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (Cnpic), que dependerá del Ministerio del Interior.
La nueva norma señala que “la seguridad de las infraestructuras críticas exige contemplar actuaciones que vayan más allá de la mera protección material contra posibles agresiones o ataques, razón por la cual resulta inevitable implicar a otros órganos de la Administración General del Estado, de las demás Administraciones Públicas, de otros organismos públicos y del sector privado”.
En cuanto a la seguridad nuclear, aunque en el proyecto de ley no aparece una relación de las centrales nucleares, en el texto se alude a que la regulación de “infraestructuras críticas” tendrá en cuenta la normativa que afecta al Consejo de Seguridad Nuclear. Además, entre los organismos consultados para hacer esta ley estuvieron el propio Consejo de Seguridad Nuclear y el Ministerio de Industria.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2011
NBC/jrv