Revueltas árabes. La Unesco llama a salvaguardar el patrimonio cultural de Túnez, Egipto y Libia

- Expertos de esta agencia de la ONU viajarán a Túnez y Egipto para prevenir sobre el tráfico de obras de arte

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, ha pedido la movilización de todos los socios de este organismo de la ONU para garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural de Túnez, Egipto y Libia, países afectados por recientes revueltas sociales.

Este llamamiento tuvo lugar en una reunión de emergencia de expertos en la salvaguardia del patrimonio cultural celebrada en la sede de la Unesco, en París (Francia), según informó hoy la organización.

En esta reunión hubo representantes de la Organización Mundial de Aduanas (OMM), Interpol, el Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración de los Bienes Culturales (Iccrom), el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Fondo Mundial de Monumentos (WMF) y varios expertos individuales.

"Me conmovió mucho y me llenó de orgullo la reacción de muchos ciudadanos de Túnez, Egipto y Libia, jóvenes y no tan jóvenes, de proteger su patrimonio en estos tiempos de incertidumbre y cambio que demasiado a menudo desembocaron en actos de violencia", señaló Bokova.

La directora general de la Unesco afirmó que esta agencia de la ONU ha recibido "información alarmante sobre destrozos, daños y robos ocurridos en museos, sitios arqueológicos y bibliotecas".

"Nos preocupa mucho que este periodo de agitación social tenga como consecuencia que un patrimonio cultural vulnerable caiga en manos sin escrúpulos que puedan aprovecharse de la situación", comentó.

Por otro lado, Bokova recalcó que la Unesco enviará misiones de expertos a Egipto y Túnez en los próximos días, que se pondrán en contacto con el personal recién nombrado de los ministerios de Cultura y evaluarán las necesidades de asistencia, en particular en la prevención contra el tráfico ilícito de obras de arte, para después diseñar un plan de acción con el fin de proteger el patrimonio cultural a medio y largo plazo.

"Debemos trabajar especialmente junto a los jóvenes para difundir el mensaje de que el patrimonio cultural de Egipto, Túnez y Libia es su propio patrimonio, que está íntimamente ligado a su identidad y puede llegar también a ser un acicate poderoso para la democracia y el diálogo intercultural", explicó.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2011
MGR/caa