Japón. Convocan en Madrid dos concentraciones por el cierre de las nucleares de España y Japón
- Ecologistas en Acción programa para el jueves actos frente a la Embajada nipona y en la Puerta del Sol
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción se concentrará este jueves en Madrid frente a la Embajada de Japón y en la Puerta del Sol para reclamar tanto al Gobierno japonés como al español que procedan al cierre de sus centrales nucleares.
Así lo afirmó este martes Francisco Castejón, portavoz de Ecologistas en Acción, en una rueda de prensa convocada para valorar la "catástrofe nuclear" que vive Japón y la seguridad de las centrales frente a fenómenos de este tipo.
Según informó Castejón, la primera de las concentraciones tendrá lugar a las 11.00 horas del jueves, y será frente a la Embajada de Japón en Madrid. Con ella, la ONG expresará su solidaridad con las víctimas ("muchas veces nos olvidamos del sufrimiento humano") y pedirá al Gobierno nipón que proceda al cierre de sus centrales y renuncie a los dos reactores en construcción.
La segunda de las concentraciones, convocada en la Puerta del Sol a las 19.30 horas, reclamará al Ejecutivo español "que reflexione sobre lo que está ocurriendo" e inicie un calendario para el cierre escalonado de las centrales españolas, "empezando por Garoña, que debería cerrarse ya, sin esperar a 2013".
"No voy a decir que va a haber un terremoto y un tsunami en Garoña, pero está central está aquejada ya de muchos problemas de seguridad", prosiguió Castejón.
Ecologistas en Acción asegura estar también en contacto con otras organizaciones de Europa para pedir a la Unión Europea que promueva el cierre de las centrales del territorio comunitario.
"NUBE RADIACTIVA"
Sobre su valoración de "la catástrofe", Castejón señaló que las explosiones en los dos reactores de Fukushima I han lanzado al exterior "nubes" de material, "en parte radiactivo", que alcanza una altura superior al kilómetro y que se suman a las emisiones controladas de gases por el venteo de la contención. La nube, según Castejón, ha sido detectada en la central de Onagawa, a unos 120 kilómetros de Fukushima.
"Afortunadamente el viento se ha mantenido soplando hacia el este, con lo que la nube se ha dirigido hacia el mar, pero la nube se ha detectado en Vladivostok (Rusia), a cientos de kilómetros. Si el viento soplase hacia el oeste, podría llegar a China", añadió el portavoz de esta ONG.
"En 10 horas", según indicó, "se puede recibir a sólo dos kilómetros de la central la dosis anual permitida para el público". "No se puede decir ya que estas emisiones no vayan a tener efectos sobre la salud de las personas. Se verán en un par de décadas", aseguró.
Esta ONG considera que la clasificación de nivel 4 en la escala INES de sucesos nucleares "ya no se sostiene" ("es con seguridad un 5 y, posiblemente, un 6") y cree, además, que "no se puede decir que las centrales han aguantado el terremoto".
Aunque el alcance de estas emisiones "está aún por determinar", Ecologistas en Acción lamenta el "secretismo" con el que, a su juicio, están manejando las autoridades niponas la situación.
No obstante, valora que el trabajo de los técnicos "está siendo el adecuado" y que las decisiones técnicas tomadas "hasta la fecha" (como la evacuación de la población y la inyección de agua de mar para refrigerar los reactores) son "las correctas".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2011
LLM/jrv