CCOO PROPONE A CEOE UN "GRAN PACTO" CON UNA CLÁUSULA DE GARANTÍA SALARIAL A APLICAR EN 2012

- "Va a ser necesaria una gran movilización sindical" antes de que acabe el año

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO invitó hoy a la patronal a "un gran acuerdo" a tres años, es decir, para "la fase más delicada del ciclo económico". El sindicato propone, en cuestión salarial, que los aumentos se modulen de acuerdo con la evolución de la economía, de forma que se mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores (IPC) y se aplique, al final del periodo, una cláusula de garantía salarial.

Según explicó hoy en rueda de prensa el secretario general del sindicato, Ignacio Fernández Toxo, podrían tener cabida aumentos salariales mayores, pero vinculados a la productividad.

La propuesta de CCOO también se asienta en la necesidad de erradicar la temporalidad "injustificada", sobre todo en el caso de los jóvenes, y alude, además, a los beneficios emrpesariales.

"A partir de ahí será posible recuperar el diálogo social. Vamos a condicionar nuestra actitud para los próximos tres años en relación con lo que esté dispuesta a hacer CEOE en los convenios de este año", dijo Fernández Toxo.

A su juicio, es imprescindible "que CEOE invite a sus organizaciones a desbloquear los convenios colectivos bloqueados". El "preocupante" incumplimiento de los convenios ya firmados "podría arruinar la negociación colectiva y las relaciones laborales tal y como las hemos concebido en este país", añadió.

ASAMBLEAS Y MOVILIZACIÓN

El secretario general anunció que "vamos a iniciar un proceso de asambleas allí donde haya convenios por firmar, expedientes de regulación de empleo o amenazas al empleo", como sucede en Opel.

Además, "va a ser necesaria una gran movilización sindical en lo que queda de año", cuya forma y alcance vendrán determinados por "el acuerdo con CEOE y la actitud que muestren las organizaciones empresariales y empresas de aquí a diciembre".

El portavoz de CCOO también apostó por "que se mantenga y amplifique, en la medida de lo posible, la unidad sindical" con UGT.

IMPUESTOS

Para el sindicato "las propuestas fiscales que maneja el Gobierno son tremendamente tímidas" e "insuficientes". "Si se quedan en lo anunciado, difícilmente podrán abordar" las necesidade del país: el sostenimiento del gasto público, la transformación del modelo económico y los estímulos fiscales a la economía. "Retornar a la situación anterior y retirar los estímulos sólo puede volver a provocar una situación de intensa caída de la actividad económica a nivel mundial", consideró.

Fernández Toxo se posicionó en contra de que la subida de impuestos se centre en el IVA, porque acarreará "contraindicaciones al consumo" y porque será una subida "injusta". Por contra, apostó por una reforma fiscal "de más calado", que revise el conjunto de figuras impositivas, recuperando los impuestos de sucesiones y patrimonio.

"De ésta no se sale sin una política fiscal adecuada. El Gobierno ha de ser más ambicioso en materia impositiva", agregó el representante sindical, quien apostó por hacer un esfuerzo en el capítulo de impuestos, de forma que se reduzca el diferencial con la UE.

Por último, en cuanto a la subida de las pensiones, Fernández Toxo eludió dar su opinión hasta que no haya cifras concretas sobre la mesa. No obstante, recordó que "el Gobierno ha contraído un compromiso con la sociedad" para elevar las pensiones mínimas más de un 25% en la legislatura.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2009
CCB/jrv