Pactos

Casado recalca que “con EH Bildu no se puede acordar nada”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, se reafirmó este martes en que con EH Bildu “no se puede acordar nada” hasta que sus integrantes “pidan perdón” y “renuncien a los 850 asesinatos de inocentes” cometidos por la banda terrorista ETA.

Así se pronunció el líder de la oposición al visitar en Madrid la exposición ‘Gregorio Ordóñez. La vida posible’ en compañía del alcalde de la capital y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida.

Acordándose de Ordóñez, “compañero brutalmente asesinado” por ETA, recomendó a los madrileños que visiten esta exposición para que “no olvidemos la historia de terror que hubo en España para no repetirla y sobre todo para no blanquear a los herederos de Batasuna”.

Precisamente, sobre “los herederos de Batasuna”, se quejó de que el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, dijera que “es una gran noticia que estén en la dirección del Estado” y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, les considere unos “socios homologables” para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) o que “tolere que digan que van a venir a Madrid a tumbar el régimen”.

A su juicio, “con EH Bildu no se puede acordar nada hasta que pidan perdón” y denuncien los asesinatos cometidos por ETA. Igualmente, aprovechó para reclamar que “la verdad, la justicia y la dignidad” para con las víctimas del terrorismo esté “al más alto nivel institucional”.

Almeida agradeció a Casado que visite esta exposición en la que se recorre la vida de Ordóñez y su “trágico asesinato”. Lamentó, eso sí, que coincida con el momento que EH Bildu “se ha incorporado a la dirección política del Estado”, lo que “a los españoles en general es una cuestión que nos duele”.

Por ello, el portavoz nacional del PP pidió a todos los madrileños que si tienen un hueco libre se acerquen al Palacio de Cibeles y puedan ver esta exposición “para nunca perder lo que es la memoria del terrorismo” y el “daño tremendo” que hizo ETA a lo largo de su existencia.

De esta forma, Almeida prometió a la ciudadanía que “no vamos a olvidar lo que sucedió en los años de plomo” y enfatizó que “no cabe el compadreo ni incorporar a la dirección política del Estado a aquellos que no condenan a ETA ni su actividad criminal”.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2021
MFN/clc