LA OCDE ADVIERTE A LA UE DE QUE DEBE REFORZAR EL MERCADO ÚNICO PARA SUPERAR MEJOR LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe de la OCDE advierte a la Unión Europea de que necesita mejorar la innovación tecnológica, profundizar la implantación del mercado único y potenciar una economía baja en emisiones de carbono para reforzar el crecimiento a largo plazo y superar la recesión económica actual, la peor en 50 años.
Según la OCDE, aunque la Unión Europea ha respondido a la crisis y existen signos de que algunos países miembros saldrán de la recesión antes de lo esperado, las políticas de emergencia emprendidas para estabilizar los mercados financieros y apoyar la economía pueden poner en peligro el mercado único.
Por ello, recomienda que estas políticas sean retiradas una vez se recupere la economía y aconseja otras reformas estructurales para ayudar a prevenir futuras crisis financieras y mejorar el funcionamiento económico.
Entre éstas, destaca la mejora de la regulación y supervisión financiera, incrementar la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas y facilitar el acceso del capital extranjero a los mercados europeos.
"Las crisis económicas pueden ofrecer oportunidades de llevar a cabo reformas importantes para reforzar la elasticidad a largo plazo de la economía," destaca el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
Sobre dichas reformas, el estudio señala que para la UE un desafío importante a largo plazo es mejorar el nivel de la innovación, ya que a pesar de las numerosas iniciativas emprendidas hasta ahora, Europa todavía está por detrás de Estados Unidos y Japón en esta materia.
Por ello, recomienda la implantación de un mercado integrado del trabajo para investigadores, una patente europea y un Sistema Unificado de Pleito para estimular la innovación.
Asimismo, defiende que la competitividad europea mejoraría si el mercado único de los servicios se consolidara a través de la aplicación de la directiva.
“La UE debe resistir el aumento del sentimiento y el empujón proteccionistas para culminar la liberalización del comercio, aunque algunas reformas recientes, como la de la Política Agraria Común (PAC), hayan ido en la línea contraria”, agrega el informe.
Finalmente, el informe indica que las políticas para reducir las emisiones y el consumo energético son positivas, pero necesitan ser complementadas con una liberalización de los mercados de electricidad y gas más ambiciosa que permita mejorar la competitividad y la seguridad del suministro.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2009
JBM/caa